El 28 de septiembre se celebra el Día de Acción Global por un aborto legal y seguro. En México, solamente en la capital es posible acceder a la interrupción legal del embarazo. Así, las que viven en otros estados tienen solamente dos opciones: viajar a la Ciudad de México o arriesgarse a tener un aborto inseguro en sus lugares de origen.
La larga y complicada historia de un foro sobre aborto en el ITESO

La marea verde, inspirada por las feministas argentinas y sus características pañoletas del mismo color, llenó Reforma: la avenida que ha visto cientos de marchas pasar por ella, incluidas las que exigen respeto a los derechos humanos de las mujeres y condenan las violencias en su contra.

Los primeros contingentes en caminar son los separatistas. Grupos de mujeres con prendas verdes, brazos y mejillas adornados con pintura del mismo color, pañoletas atadas alrededor del cuello o como diademas y carteles hechos por ellas mismas: “Mi cuerpo, mi decisión”, “La religión de algunxs no debe ser la ley de todxs”, “La maternidad será deseada o no será”.

A las orillas, los espectadores. Algunos levantan el pulgar o aplauden en aprobación. Otros toman fotos con sus teléfonos. Solamente unos pocos gritan insultos, niegan con la cabeza o se burlan. En México, el aborto sigue siendo tabú para la mayoría; no obstante, las mujeres mueren todos los días por practicarse abortos clandestinos en condiciones insalubres, sobre todo las más pobres.
La organización que ayuda a mujeres de todos los estados a tener un aborto seguro
Cuando la marea alcanza el Zócalo de la Ciudad de México, los contingentes se acomodan. Muchas aprovechan para comprarse esquites, un vaso de Squirt (un refresco convenientemente verde para la ocasión) o un cigarro, mientras en el templete una mujer lee las consignas que se han repetido hasta el cansancio: educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir.

Mientras tanto, en los pequeños grupos que se formaron, las mujeres hablan sobre sus experiencias alrededor del aborto: las que crecimos creyendo que el aborto era pecado porque en la escuela así nos lo enseñaron, las que aprendieron sobre el aborto a través de sus madres, las que abortaron solas, las que acompañaron a una de sus amigas, las que le consiguieron las pastillas.
¿Cómo se penaliza el aborto en México?
México vive un periodo de transición. Por primera vez, un partido de izquierda tiene la mayoría en el Congreso: esto significa que, muy probablemente, la interrupción legal del embarazo llegue a todo el país antes de los próximos seis años. Mientras tanto, las mujeres mexicanas marchan por su derecho a decidir, por si a algún legislador se le olvida la importancia del tema: aborto legal, derecho fundamental.