La semana pasada, el ITESO de Guadalajara anunció el foro “Por el derecho a decidir”: un diálogo con distintas defensoras de los derechos de las mujeres sobre la interrupción del embarazo, organizado por estudiantes de las carreras de Relaciones Internacionales y Gestión Pública y Políticas Globales. Sin embargo, el evento estuvo a punto de cancelarse ante la presión de grupos “provida” de Jalisco.

ITESO, Derecho a Decidir, Aborto, Guadalajara

Ante las protestas de grupos conservadores, la universidad suspendió el evento. La razón tuvo que ver con la indignación por parte de grupos antiaborto. Algunos consideraron que una universidad de “inspiración cristiana” no es lugar para una discusión sobre el aborto, otros compararon la interrupción del embarazo con la pedofilia y el incesto:

ITESO, Derecho a Decidir, Aborto, Guadalajara

ITESO, Derecho a Decidir, Aborto, Guadalajara

Más tarde, mediante un comunicado, la Universidad Jesuita de Guadalajara anunció la suspensión del evento porque no existían “las condiciones de respeto para dicho foro”:

“Debido a que en este momento no existen las condiciones de respeto para dicho foro, organizado por alumnas y alumnos, el ITESO ha decidido suspender la actividad. Los diálogos y encuentros académicos propuestos por nuestros estudiantes se seguirán dando en todos los temas sin excepción. […] Seguiremos procurando que existan las mejores condiciones para que se lleven a cabo y se mantenga el cuidado de todas las personas de la comunidad universitaria“.

Después de que anunciara la suspensión del evento, el ITESO fue señalado por no proveer a sus panelistas con las condiciones de seguridad necesarias y cancelar por presiones y amenazas externas, sobre todo cuando se trata de un tema de derechos humanos.

Por su parte, estudiantes de las carreras de Relaciones Internacionales y de Gestión Pública y Políticas Globales publicaron un comunicado en el que aceptaron la suspensión del foro y explicaron las razones por las que se organizó en primer lugar:

“El evento fue pensado desde sus inicios para informar y dialogar con la comunidad universitaria desde un espacio académico, para que cada persona formara su propio criterio ante el tema. El sentido del evento no era suscitar un debate moral sobre la postura de la institución al respecto“.

 

Finalmente, el miércoles 26 de septiembre, el día en que se llevaría a cabo el foro “Por el derecho a decidir”, cientos de estudiantes se reunieron afuera del auditorio Pedro Arrupe, el más grande de la universidad. Ahí exigieron que se abriera el diálogo con mensajes como Aquí se habla de aborto y Aunque venga el cardenal no nos van a censurar.

ITESO, Derecho a Decidir, Aborto, Guadalajara
Imagen: Twitter

Gracias a la manifestación de la comunidad universitaria, el ITESO informó que el evento sí ocurriría en sus instalaciones y podrían asistir miembros de la comunidad universitaria con credencial vigente. Lo hizo a través de un comunicado con el hashtag #ITESOsídialoga:

En el evento participaron las mismas panelistas previstas desde el principio: Guadalupe Ramos del Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), Karen Luna del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) y María de la Luz Estrada, coordinadora del área de violencia de género en Católicas por el Derecho a Decidir.

Puedes ver el foro completo aquí:

YouTube video