¿Cómo frenar el coronavirus sin perder la cabeza?
Nosotros mismos podemos ser la vacuna contra el Covid-19 si mantenemos la calma
El coronavirus o Covid-19 ha sido declarado una pandemia por la OMS. Esto quiere decir que hay una transmisión sostenida y continua de la enfermedad en tres zonas geográficas distintas. En este caso, está presente en Asia, Europa y América. Sin embargo, a pesar del alcance del contagio, esto no quiere decir que todos vayamos a morir. Podemos superar esta crisis si ponemos de nuestra parte. Ante falta de cura, nosotros seremos la vacuna. Les explicamos como sobrevivir a esta pandemia sin perder su salud mental en el proceso.
También te recomendamos: ¿Está México preparado para la llegada del coronavirus?
No está mal preocuparse
Antes que nada, es importante mencionar que no tiene nada de malo preocuparse. La ansiedad que genera la palabra pandemia es totalmente comprensible y es absolutamente normal sentirse inseguro por lo que pueda pasar. Es importante reconocer estos sentimientos, pero no permitir que esto se interponga en nuestra vida cotidiana de tal manera que nos evite tomar las mejores decisiones para vivir una vida sana y afrontar la contingencia con inteligencia.
Entender como funciona la pandemia
Es importante tener claro que hasta que la pandemia llegue a su pico habrá un alto número de infectados del coronavirus, como lo hemos visto en China, Italia y otros países afectados. Al llegar al pico, habrá menos gente que se pueda infectar. Esto se conoce como límite de densidad. Entonces habremos llegado a la curva epidémica descendente.
El pico depende de que tan susceptible es una población de contraer el coronavirus. Sabemos que los adultos mayores y las personas con enfermedad crónicas son las que corren más riesgo. Por lo tanto, es primordial tomar las medidas pertinentes.
(Imagen: Muy Interesante)
Atender las noticias pero tampoco obsesionarse
Mantenerse informado es vital para saber en que punto de la pandemia estamos. Ya sea que estemos acercándonos al pico o a su curva descendente. Sin embargo, no es sano estar pendiente todo el tiempo de las noticias. Desconéctense cuando lo requieran y eviten la tentación de revisar constantemente el teléfono para buscar nueva información.
Elijamos nuestros medios con inteligencia y tratemos de no propagar falsos rumores en redes sociales. Evitemos generar pánico innecesario y corroboremos todo con fuentes confiables y oficiales para no propagar fake news.
Acatar las medidas de seguridad y sanidad
Es toral atender las medidas impuestas por la Secretaría de Salud: limitar salidas a lo estrictamente necesario, evitar las multitudes y los viajes. Recuerden que lo mejor para un virus es que haya mucha gente en movimiento. Esto facilita el contagio. Entre menos nos movamos, será mejor para todos.
Además, hay que continuar con las medidas de sanidad ya conocidas: lavarse las manos con frecuencia, usar gel antibacterial, toser y estornudar cubriendo la boca con la curvatura del brazo, distanciamiento social y no salir de casa en caso de presentar síntomas que puedan ser los del coronavirus.
Mantener la calma
Por sobre todo, hay que evitar que cunda el pánico. Seamos sensatos con nuestras compras. No caigamos en la tentación de generar desabasto si no es necesario. Tampoco saturemos los hospitales. En caso de presentar síntomas, quédense en casa y usen el número de emergencia para que les brinden indicaciones.
(Imagen: Pixabay)
Esforcémonos en proteger a los grupos más vulnerables y tengamos siempre presente que, si bien es mortal, hay más personas que se han curado del coronavirus que las fallecidas.
No olvidemos que esta contingencia del coronavirus pasará más rápido si asumimos que nosotros podemos ser nuestra propia vacuna al ser responsables con nosotros y con los que nos rodean.