México

Trámite para regular autos de chocolate tendrá un costo de dos mil 500 pesos

Actualmente en México la regularización está vigente es en 10 estados

Esto costará el trámite para regular autos de chocolate
En la estrategia participan la Secretaría de Hacienda, Economía y Gobernación. Foto: Cuartoscuro

El trámite para regular los autos chocolate cuesta dos mil 500 pesos y los recursos que se obtengan serán destinados para el bacheo en las entidades, así lo informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Durante la conferencia de prensa matutina, Rosa Icela Rodríguez, titular de la dependencia, dijo que en 10 entidades ya es posible la regularización de vehículos de procedencia extranjera.

En México, se le conoce como autos de chocolate a los automóviles de marcas, modelos y/o versiones ya no comercializadas en el país por concesionarios desde hace años.

Esto costará el trámite para regular autos de chocolate

El costo del trámite será de más de dos mil pesos. Foto: Cuartoscuro

¿En qué entidades es vigente el trámite?

Rodríguez Velázquez resaltó que el programa aplica únicamente para los autos que ya están de lado de México y que tienen una antigüedad superior a cinco años.

Las entidades en donde el programa está vigente son: Baja California, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Baja California Sur, Durango, Michoacán y Nayarit.

Además, la secretaria de seguridad dijo que un registro vehicular integral y completo permitirá compartir la información, entre los tres órdenes de gobierno, para generar inteligencia y evitar la impunidad.

Esto costará el trámite para regular autos de chocolate

El trámite está vigente en diez estados. Foto: Cuartoscuro

Regulación de autos

Rosa Icela Rodríguez recordó que en el país circulan 2.2 millones de vehículos irregulares de procedencia extranjera, muchos de los cuales impactan en la inseguridad ante la falta de mecanismos de registro y control vehicular.

Tan sólo en Baja California circulan más de 500 mil autos irregulares y destacó que durante el periodo del 1 de noviembre de 2019 al 30 de agosto de 2020 fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales 370 vehículos que fueron usados para la comisión de homicidios calificados.

Otro ejemplo es Chihuahua, en donde circulan más de 119 mil 500 vehículos irregulares de procedencia extranjera sin placas expedidas por autoridades de la entidad.

Esto costará el trámite para regular autos de chocolate

El registro será para combatir la incidencia delictiva. Foto: Cuartoscuro

“La realidad es que este tipo de unidades circulan en nuestras calles todos los días y necesitan ser regularizadas para la seguridad de todos; sacarlas del anonimato y que puedan llevarse a cabo las investigaciones para dar con los responsables de la violencia”, enfatizó la secretaria.

En la implementación de dicha estrategia participan las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de Gobernación, Economía, Hacienda y Crédito Público; así como la Consejería Jurídica.

***

Continúa con la conversación masiva en nuestro canal de YouTube.

ANUNCIO
ANUNCIO