La Red de Interrupción Legal del Embarazo Sinaloa (ILE) acompaña abortos caseros en esta entidad.
Han guiado al menos 100 abortos presencialmente y a través de Whatsapp, según una investigación realizada por El Universal.
También te recomendamos: Presentan iniciativa de ley para garantizar el aborto legal en Morelos
Red Interrupción Legal del Embarazo Sinaloa
La red ILE Sinaloa se inspiró en “Las Libres de Guanajuato”, organización pionera en el acompañamiento de abortos en México desde hace 20 años.
La red utiliza el misoprostol como medicamento para realizar abortos caseros. Lo consiguen en farmacias de genéricos.
Korina, de 25 años de edad, ha acompañado al menos 100 abortos caseros realizados en su mayoría en Culiacán.
Ella señala que lo más complicado de esta labor es la parte emocional y la culpa que acompaña a muchas de las mujeres que interrumpen su embarazo. Pide a las mujeres que se practiquen ultrasonidos para que se aseguren de que el embarazo no es ectópico, que pase de las seis o siete semanas y, de que ya no quede ningún rastro del embrión.
Misoprostol en América Latina
La primera vez que se usó el misoprostol para abortar en Latinoamérica fue en Brasil en 1989.
El misoprostol es un medicamento que provoca contracciones hasta que el embrión y el saco gestacional salen expulsados. Tiene una efectividad hasta de 85%
El Manual de práctica clínica para un aborto seguro es un procedimiento publicado por la OMS, disponible para consulta y avalado para realizarse en casa si se tiene un embarazo menor a nueve semanas.
Breve historia del aborto
Con información de El Universal.