México

‘Ley anti chancla’ aprobada por Congreso de Jalisco

El pleno del Congreso de Jalisco aprobó la llamada "Ley anti-chancla" que prohíbe a los padres, tutores o cuidadores infringir castigos corporales a los niños

Ley anti chancla aprobada Congreso Jalisco
(Imagen: Twitter)

El Congreso de Jalisco aprobó la llamada “Ley anti chancla“, la cual prohíbe a los padres, tutores o cuidadores infringir castigos corporales a los niños.

También te recomendamos: Cinco años de cárcel para padres que golpeen a sus hijos

La “Ley anti chancla” fue aprobada a seis meses de que el Gobernador de Jalisco enviara una propuesta para modificar el Código Penal y Civil.

En la propuesta enviada por Alfaro, se solicitaban penas de seis meses a cinco años de prisión a quien, ejerciendo la patria potestad, tutela, custodia o cuidado de un menor, se le sorprenda generando alteración a la salud o integridad física o psicológica sobre el menor.

Con 33 votos a favor, diputados locales aprobaron eliminar del código penal un párrafo del artículo 142. En este no se considera maltrato infantil el ejercicio de corrección que prevé el código civil y mantiene las penas ya mencionadas.

Asimismo, se incorporarán dos nuevos conceptos en la legislación local: el de castigos corporales o físicos, y el de crianza positiva de forma respetuosa y no violenta.

De ese modo, se castigarán los castigos corporales severos o innecesarios que ejerzan los padres o tutores sobre cualquier menor de edad. El castigo corporal se refiere a toda acción en la que se utilice la fuerza y tenga por objeto causar dolor o malestar aunque sea de forma leve.

Los niños podrán denunciar

Las niñas, niños y adolescentes sometidos a agresiones de este tipo, podrán presentar una denuncia ante la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. También pueden llamar a los centros de atención de emergencias para reportarlo.

También te recomendamos: En Zapopan crean el chanclómetro pare combatir el maltrato infantil

El cónyuge del agresor del menor también puede denunciar. Incluso, cualquier otro ciudadano puede presentar una denuncia o reportar ante la justicia cuando un menor sea objeto de castigos físicos

Con información de Milenio


Liliana Vega Socióloga de formación, melómana de corazón. Amante del buen comer y del bien escribir. Egresada de la FCPyS de la UNAM.
ANUNCIO
ANUNCIO