La Cámara de Diputados de México aprobaron en lo general el dictamen de la Ley Olimpia. Las penas ascienden hasta seis años de cárcel.
El dictamen de reforma la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal, se aprobó con 446 votos a favor y uno en contra.
Las penas que se establece a través de la Ley Olimpia, por concepto de violencia digital y tipificar el delito de violación a la intimidad sexual, alcanzan sanciones de entre tres y seis años de cárcel. También se impondrán multas que van entre los 44 mil 810 a 89 mil 620 pesos.

¿Qué es la Ley Olimpia?
Olimpia Coral tenía 18 años cuando fue víctima de un tipo de violencia que no había sido contemplada como tal. Fue víctima de acoso y amenazas por un video sexual en el que aparece y que se subió al internet sin su consentimiento.
Tras darse cuenta que esto era un tipo de violencia, la joven se puso a investigar sobre este tipo de violencia digital. Esto la llevo a redactar una iniciativa de ley.
Así, tras una amplia investigación de lo que es la violencia digital y cómo ésta afecta la vida de las personas y más de las mujeres, fue como nació la “Ley Olimpia”.
***

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.