Los 8 momentos LGBT+ más destacados de 2022
Plumas Atómicas recopiló los ocho momentos más destacados de la diversidad sexual
El 2022 fue un año en que se dieron grandes avances en derechos humanos relacionados con la comunidad LGBT+, sobre todo en América.
Sin embargo la Copa del Mundo de Qatar y las nuevas legislaciones impuestas en Rusia recordaron que aún existen sociedades en que la homosexualidad y sus expresiones se siguen considerando un delito en pleno Siglo XXI.
Al respecto, Plumas Atómicas recopiló los ocho momentos más destacados de la diversidad sexual en este 2022.
Foto: Cuartoscuro – Un año importante para México en materia LGBT+
Los momentos LGBT+ a nivel mundial
Primera atleta transgénero
Lia Thomas se convirtió en la primera atleta transgénero en ganar el campeonato universitario femenil en Estados Unidos.
Dicha proeza generó polémica pues algunas de sus contrincantes afirmaron que las victorias son producto de “su ventaja biológica”.
“Arruinó por completo la integridad del deporte”, expresó bajo anonimato una de sus compañeros de equipo.
Con todo y el debate que se gestó en la sociedad estadounidense, nadie le quitó el premio a Lia Thomas.
Triunfó la diversidad.
Foto: Cuartoscuro – Lia Thomas, primera atleta trans en ganar una competencia profesional en Estados Unidos
Viruela símica y sus repercusiones en la comunidad LGBT+
Cuando el mundo parecía recuperarse del Covid-19, se propagó otro virus conocido como viruela del mono que empezó a propagarse entre la comunidad LGBT+.
Países europeos como Francia, España y Alemania registraron una mayor cantidad de contagios, sobre todo en hombres homosexuales.
Ante ello, la Autoridad Nacional de Salud (HAS) en Francia recomendó a la comunidad LGBT+ vacunarse contra la viruela del mono, así como las personas que brindan servicios sexuales.
Aunque la emergencia sanitaria continúa, las vacunas parecen frenar su propagación, o al menos se registró un leve descenso en los contagios.
La viruela símica se propaga con el contacto directo con el sarpullido, costra, fluidos, saliva o líquidos corporales de la persona infectada.
Foto: Cuartoscuro – La viruela del mono afectó a la comunidad LGBT+
¿Arcoíris en Qatar?
Desde que se anunció a Qatar como sede de la Copa del Mundo 2022, las críticas no cesaron.
Las preocupaciones rondaron en torno a la cultura de un país extremadamente conservador que supone un riesgo para las minorías, especialmente para aficionados de la comunidad LGBT+.
“La homosexualidad es un daño mental”, declaró un embajador qatarí previo a la justa.
Concluido el mundial, se documentaron algunas restricciones de acceso al estadio sobre todo a personas que traían símbolos de la diversidad sexual.
Uno de ellos, el periodista Grant Wahl quien tras su denuncia en redes sociales finalmente logró ingresar. Sin embargo murió durante su cobertura en la Copa del Mundo.
Y aunque su hermano dijo que falleció “en extrañas circunstancias”, lo cierto es que la autopsia reveló la causa: un aneurisma en el corazón.
En tanto, selecciones como la de Inglaterra intentaron protestar contra las restricciones LGBT portando un brazalete arcoíris, pero fueron “amenazadas” con posibles multas.
Así que el selectivo liderado por el capitán Harry Kane decidió poner una rodilla sobre el césped como señal contra todo tipo de discriminación.
Se metió a la cancha con una bandera LGBT 🏳️🌈 estando la homosexualidad prohibida en Qatar.
Lo aplaudo. pic.twitter.com/OXHUh7r0Yb— Bian Soifer ⭐️⭐️⭐️ (@biansoifer10) November 28, 2022
Vladimir Putin contra la comunidad LGBT+
El presidente ruso Vladimir Putin aprobó un ley anti-LGBT que prohíbe la “propaganda de relaciones sexuales no tradicionales ”
La ley de propaganda establece una serie de medidas que prohíben la difusión de contenidos de la diversidad sexual dirigidos a menores y personas mayores de 18 años.
El proyecto firmado por Vladimir Putin establece multas de 125 mil pesos mexicanos a personas físicas y hasta un millón 500 mil a personas jurídicas que violen el reglamento.
En tanto, los extranjeros que realicen “propaganda gay” enfrentarán castigos de hasta 15 días de cárcel o deportación.
La ley prohíbe cualquier mención pro LGBT+, pedofilia y cambio de sexo en medios de comunicación, cine, libros y en general cualquier publicidad.
Por eso recientemente el gobierno ruso ordenó retirar de las bibliotecas públicas cualquier libro relacionado con temas de la diversidad sexual.
Es parte de la cruzada de Vladimir Putin contra las personas que integran la comunidad LGBT+.
Foto: Twitter / @KremlinRussia_E – Rusia contra la comunidad LGBT+
Los momentos LGBT+ en México
Hidalgo, el primer estado en reconocer el género no binario
El estado de Hidalgo hizo historia al reconocer en sus leyes a las personas no binarias mayores de 18 años, convirtiéndose en la primera entidad del país en legalizar el género.
Fue el pasado 4 de noviembre cuando el Congreso estatal aprobó por unanimidad las reformas jurídicas que reconocen el derecho del grupo de la comunidad LGTB+.
La reforma establece que las personas no binarias no deberán acreditar pruebas, diagnósticos o peritajes para el reconocimiento de su identidad.
Según la organización It Gets Better el género no binario es una identidad que no es exclusivamente femenina o en su contraparte masculino pues la persona puede percibirse como ambas.
Foto: Cuartoscuro – Se reconoció legalmente al género no binario
Matrimonio igualitario ya es legal en todo México
Tamaulipas se convirtió en el último estado en aprobar el matrimonio igualitario, de este manera el procedimiento ya es legal en todo el país. Un logro más de la comunidad LGBT+.
De acuerdo a Euronews, la lucha para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo comenzó en 2010 en la Ciudad de México (CDMX). Es más, la capital del país fue la primera en aprobar la medida.
Tan solo en este 2022, siete estados se sumaron a la exigencia de la diversidad sexual, tres entidades en las últimas semanas de octubre.
“Por fin estamos celebrando el amor, nuestros derechos, por fin estamos en el lado correcto de la historia”, expresó la activista de los derechos LGBT+, Denisse Mercado Palacio.
Foto: Cuartoscuro – México avanza en materia de derechos humanos de la comunidad LGBT
Baños neutros llegan a la UNAM
Como simbolismo de la lucha por los derechos de la diversidad sexual, estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lograron que las autoridades crearán un espacio seguro para la diversidad: los baños neutros.
El objetivo es ofrecer un ambiente libre de violencia y discriminación.
Además se busca promover el reconocimiento y el respeto a las identidades de género para que los estudiantes se sientan “incluidos, incluidas e incluides” en su espacio académico.
“Es un espacio sanitario público y de libre acceso para personas que pertenecen a la comunidad sexo genérica diversa o que viven identidad de género desde la diversidad”, detalló la UNAM.
Foto: Twitter / @FueraCloset_AC – Imagen ilustrativa
Parejas del mismo sexo ya podrán gozar de IMSS e ISSSTE y pensión por viudez
En la recta final del 2022, se sumó otro logro a la lucha por los derechos de la comunidad.
Y es que el pasado 6 de diciembre el Senado de la República avaló que parejas LGBT+ accedan a seguridad social del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de los Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
De esta manera las personas trabajadoras inscritas en el IMSS o ISSSTE podrán brindarle a su pareja los mismos derechos y beneficios que brinda la institución de seguridad social a la que pertenecen.
Dicho proyecto plantea que cuando muere el derechohabiente, la pensión por viudez podrá cobrarla su pareja.
“El estado no tiene que decirnos como amar, con quien amar, donde amar, ni como decidan su vida privada”, expresó la senadora de Morena, Malú Micher.
Foto: Cuartoscuro – El matrimonio igualitario ya es legal en México
***
Continúa con la conversación masiva en nuestro canal de YouTube