La llamada Ley Olimpia es una serie de reformas que buscan castigar y erradicar la violencia digital. Hasta ahora, 29 estados de la República Mexicana han aprobado dicha ley. Aquí te explicamos cuáles son los estados que han aprobado la Ley Olimpia.

¿Cuáles son los estados que han aprobado la Ley Olimpia?

El 5 de noviembre de 2020, el Senado de la República aprobó por unanimidad Ley Olimpia. No obstante, desde 2018, 29 entidades han tipificado la violencia digital como un delito castigable. Esta es la lista:

  • Aguascalientes (2019).
  • Baja California (2020).
  • Baja California Sur (2019).
  • Campeche (2020).
  • Chiapas (2019).
  • Chihuahua (2020).
  • Ciudad de México (2019).
  • Coahuila (2019).
  • Colima (2020).
  • Durango (2019).
  • Estado de México (2019).
  • Guanajuato (2019).
  • Guerrero (2019).
  • Hidalgo (2021).
  • Jalisco (2020).
  • Michoacán (2019).
  • Morelos (2020).
  • Nuevo León (2019).
  • Oaxaca (2019).
  • Puebla (2018).
  • Querétaro (2019).
  • Quintana Roo (2020).
  • Sinaloa (2020).
  • Sonora (2020).
  • Tamaulipas (2020).
  • Tlaxcala (2019).
  • Veracruz (2019).
  • Yucatán (2018).
  • Zacatecas (2019).
Estados aprobado Ley Olimpia castigar violencia digital
El 5 de noviembre de 2020, el Senado aprobó la Ley Olimpia para sancionar y erradicar la violencia digital |Imagen: Twitter/@senadomexicano

¿Qué es la Ley Olimpia?

La Ley Olimpia no es una ley como tal, es un conjunto de reformas de carácter legislativo enfocadas en reconocer la violencia digital como un delito.

Asimismo, buscan sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas cometidos a través de la difusión en medios digitales, también conocida como ciberviolencia.

De acuerdo con la Ley Olimpia, estas son las conductas que atentan contra la intimidad sexual:

  • Video grabar, audio grabar, fotografiar o elaborar videos reales o simulados con contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento o mediante engaño.
  • Exponer, distribuir, difundir, exhibir, reproducir, transmitir, comercializar, ofertar; intercambiar y compartir imágenes, audios o videos con contenido sexual íntimo de una persona. Todo ello, sabiendo que no hay consentimiento y haciéndolo a través de materiales impresos, correo electrónico, mensajes telefónicos, redes sociales o cualquier medio tecnológico.
Estados de la República que han aprobado la Ley Olimpia
La Ley Olimpia debe su nombre a Olimpia Coral Melo Cruz, quien fue víctima de violencia digital |Imagen: Andrea Murcia/Cuartoscuro

Esta ley debe su nombre a Olimpia Coral Melo Cruz, quien fue víctima de violencia digital cuando su entonces pareja difundió con contenido sexual sin su consentimiento.

Una vez que descubrió el hecho y tras pasar por un periodo de depresión, en 2014, Olimpia redactó una iniciativa de ley para castigar este tipo de actos.

Luego de años de lucha, logró que en 2018 el Congreso de Puebla aprobara una serie de reformas en el Código Penal estatal para sancionar la violencia digital.

¿Qué es la violencia digital?

De acuerdo con la Ley Olimpia, la violencia digital son todas aquellas acciones en las que se expongan difundan o reproduzcan imágenes, audio o videos con contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento a través de medios tecnológicos.

Esto, considerando que dichas acciones atentan contra la integridad, la dignidad y la vida privada de las mujeres causando daño psicológico, económico o sexual tanto en el ámbito privado como en el público. Además, de daño moral, tanto a ellas como a sus familias.

***

YouTube video

No te quedes fuera de la discusión masiva y visita nuestro canal de YouTube.

Socióloga de formación, melómana de corazón. Amante del buen comer y del bien escribir. Egresada de la FCPyS de la UNAM.