Es 19 de septiembre, un día trágico para México debido a los sismos de 1985 y 2017 por los que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) encabezó una ceremonia con el izamiento de la bandera, en memoria de las personas que fallecieron durante ambos terremotos.
Desde las 07:15 de la mañana, el mandatario salió de Palacio Nacional junto a parte de su gabinete y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, para presenciar la ceremonia que se efectuó en la explanada del Zócalo capitalino.
Durante el izamiento del símbolo patrio, la banda de guerra entonó “Canto a la bandera”. posteriormente el presidente López Obrador junto a secretarios y titulares de protección Civil, así como Protección Ciudadana y Cruz Roja Mexicana, honraron la memoria de las y los fallecidos con al tiempo que guardaron silencio.
Por último, AMLO y el resto de funcionarios entonaron el himno nacional para después regresar a Palacio Nacional donde dio su conferencia de prensa matutina.

Los sismos de 1985 y 2017
Ambos terremotos ocurrieron el 19 de septiembre, el de 1985 ocurrió cerca de las 07:17 horas con una magnitud de 8.1 grados que se percibió al centro, sur y occidente del país.
Si bien no se tienen las cifras exactas, se habla de manera oficial que fallecieron 3 mil 192 personas; no obstante, existe otro registro en el que especialistas aseguran que murieron más de 20 mil personas.
Pasaron 32 años y en 2017, mismo 19 de septiembre a las 12:14 horas, se percibió un sismo de 7.1 grados que provocó la muerte de 369 personas. De igual manera, en 2022 hubo otro temblor de 7.7 en la misma fecha, y dejó una persona muerta, y sin derrumbes como sí ocurrió en los anteriores.
***
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.