México

Antiguo mural revela que los mayas habrían usado la sal como dinero

El mural tiene una antigüedad de dos mil 500 años en Calakmul, México

Mural revela mayas usando sal como dinero
(Imagen: lsu.edu)

Un mural de dos mil 500 años de antigüedad, encontrando en Calakmul, México, daría evidencias de que los mayas usaron la sal como dinero.

El mural, que captura la vida cotidiana en la antigua civilización maya. Muestra a un vendedor de sal ofrece lo que parece ser un pastel de sal envuelto en hojas. Esta ofrenda se la hace a otro individuo, que sostiene una especie de cuchara grande sobre un pedestal tejido, que se cree que contiene sal suelta y granulada.

En un artículo publicado en el Journal of Anthropological Archaeology, los investigadores consideraron que la sal era de suma importancia para los mayas. No sólo los ayudaba a preservar alimentos, sino que también creen que pudo haber sido usada como moneda o dinero en el periodo clásico de esta civilización.

Mural revela mayas usando sal como dinero

(Imagen: lsu.edu)

Heather McKillop, autora del estudio y arqueóloga de la Universidad Estatal de Luisiana (LSU) explicó que los mayas obtenían la sal hirviendo salmuera, una solución de sal y agua, en ollas al fuego en cocinas de sal. 

McKillop hizo este descubrimiento en 2004, cuando descubrió estas cocinas hechas de postes y paja sumergidas y preservadas en una laguna de agua salada en un bosque de manglares en Belice.

Desde entonces, la arqueóloga, junto con un equipo de estudiantes de pregrado y posgrado de LSU, así como  compañeros arqueólogos han mapeado alrededor de 70 sitios. Han creado una así una gran red de edificios que llamaron Paynes Creek Salt Works.

Mural revela mayas usando sal como dinero

(Imagen: lsu.edu)

Además, estos pasteles de sal podrían haber sido transportadas mediante el uso de canoas. Así, habrían viajando a lo largo de la costa y río arriba en el sur de Belice en América Central.

Creo que los antiguos mayas que trabajaban aquí eran productores-vendedores y llevaban la sal en canoa río arriba“, agregó McKillop en un comunicado de LSU.

El equipo ha investigado cien piezas de cerámica, incluidos 449 bordes de vasijas de cerámica que se cree que se utilizaron en el proceso de elaboración de la sal.

Según los escaneos tomados del sitio de Belice, el equipo pudo replicar la cerámica utilizando técnicas de impresión 3D. Reveló el tamaño estandarizado de las vasijas de cerámica utilizadas por la civilización maya. Esto  sugiere que también hacían unidades estandarizadas de sal. Lo cual, podría significar que usaron como una unidad estandarizada como moneda o dinero para el comercio.

Recientemente, se siguen haciendo descubrimientos relacionados con la cultura maya. Se han encontrado murales y una pirámide, El año pasado, arqueólogos descubrieron Agua Fénix, la estructura maya más grande y antigua hasta la fecha.  Asimismo, se descubrió lo que se cree que es la capital de un antiguo reino maya.

***

Continúa con la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.

ANUNCIO
ANUNCIO