De acuerdo con un estudio publicado en el British Journal of Ophthalmology, la contaminación podría relacionarse con un mayor riesgo de pérdida progresiva e irreversible de la visión, conocida como degeneración macular vinculada con la edad o AMD.

Según esta investigación encabezada por científicos del Instituto de Oftalmología de Londres (UCL), citada por EFE Verde, de confirmarse este descubrimiento, podría facilitarse el camino para establecer nuevos tratamientos contra la pérdida de visión.

Si bien, los factores de riesgo para la pérdida de la vista están asociados con la vejez, el tabaquismo y la genética, los investigadores se preguntaron si la contaminación del aire podría estar vinculada con padecer AMD. Lo anterior, porque este tipo de contaminación está relacionada con mayores riesgos de padecer enfermedades cardiacas y respiratorias.

Pérdida de visión
(Imagen: Flickr)

La AMD es la principal causa de ceguera irreversible entre personas mayores de 50 años en los países con altos ingresos.

Con el fin de ubicar alguna relación entre la contaminación del aire y la pérdida de la visión, los investigadores utilizaron datos de 115 mil 954 participantes en el estudio Biobanco del Reino Unido (UKBB, por sus siglas en inglés). Dicho estudio investigó la predisposición genética y el medioambiente en el desarrollo de las enfermedades.

Los participantes tenían una edad de entre 40 y 69 años y no tenían problemas oculares al comienzo del estudio en 2006. Un médico solicitó a los participantes que informaran sobre cualquier diagnóstico formal de AMD.

Respecto a las medidas de contaminación del aire consideradas estuvieron las de partículas, dióxido de nitrógeno y óxido de nitrógeno. Además, los científicos utilizaron información sobre el tráfico, el uso del suelo y la topografía. Esto con el fin de calcular los niveles medios anuales de contaminación atmosférica en las direcciones de los participantes.

A mayor exposición a la contaminación del aire, mayor riesgo de perder la visión

Luego de considerar los factores potencialmente influyentes, incluidas las condiciones de salud subyacentes y el estilo de vida, el análisis de los datos mostró que a mayor exposición a partículas finas, mayor es el riesgo de AMD. Los resultados también arrojaron que todos los demás contaminantes, excepto las partículas gruesas, estuvieron asociadas con cambios en la estructura de la retina.

“En general, nuestros hallazgos sugieren que la contaminación del aire, especialmente la fina o la de las partículas relacionadas con la combustión, puede afectar el riesgo de AMD”, indicaron los investigadores.

Cabe mencionar, que del total de participantes, 1.286 por ciento fueron diagnosticados con AMD.

“Es posible que las características estructurales observadas no estén relacionadas con AMD, pero asociadas con la toxicidad de la retina inducida por la contaminación”, señalaron.

YouTube video

Finalmente, los científicos indicaron que estos hallazgos se suman a la evidencia sobre los efectos negativos que tiene la contaminación.

“Nuestros hallazgos se suman a la creciente evidencia de los efectos perjudiciales de la contaminación del aire ambiente, incluso en el establecimiento de una exposición relativamente baja”, concluyeron.

Socióloga de formación, melómana de corazón. Amante del buen comer y del bien escribir. Egresada de la FCPyS de la UNAM.