Marcas de dulces que podrían dañar tu salud
Estos productos ya fueron prohibidos en Estados Unidos por su cantidad no recomendada de azúcar, sodio y ácido cítrico

Se trata de productos aún disponibles en los miles de comercios que hay en México, pero que contienen niveles de azúcar, sodio y ácido cítrico tan altos, que algunos de ellos ya fueron prohibidos en Estados Unidos.
También te recomendamos: Azúcar, sodio y ácido cítrico: el trío trágico de la dulcería mexicana
Según un estudio realizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, un gran número de dulces enchilados de origen mexicano, casi todos que contienen ácido cítrico, sodio y azúcar, no cumplieron con los estándares recomendados por dicho organismo, tras ser analizados.
Por otro lado, la comercialización en Estados Unidos del dulce de chile azucarado Lucas también fue prohibida, tanto por su cantidad no recomendada de azúcar, sodio y ácido cítrico, como por sus altos niveles de componentes potencialmente tóxicos.

(Imagen: Flickr)
A lo largo de los años, se han publicado distintos estudios que corroboran la relación entre el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, así como obesidad y diabetes, y el consumo de dulces con niveles altos de los principales componentes de productos como los que produce y distribuye Lucas.
Los niños, principales consumidores de este tipo de golosinas, necesitan una buena nutrición que incluya calcio, hierro, zinc, vitaminas, proteína y minerales que los productos como el chile en polvo, azúcar y colorantes, no proveen.
Asimismo, se han estudiado por años los efectos negativos de distintos tipos de colorantes presentes en productos distribuidos bajo la marca Lucas, como alergias y respuestas inflamatorias del sistema inmune.
En nuestro país no hay un sistema de monitoreo de alimentación que aleje a los niños de este tipo de productos, por ello es responsabilidad de cada padre e incluso de cada pequeño, evitar su consumo.