Estados Unidos bajó la calificación de la seguridad aérea en México. Tras esta acción podría serle más complicado a México establecer relaciones comerciales, sumar más vuelos. En suma, limita la capacidad de las aerolíneas mexicanas.
Las aerolíneas mexicanas han tenido que lidiar con una mala noticia. Estados Unidos bajó la calificación de seguridad. Esto podría traducirse en menos vuelos y pocos acuerdos comerciales. La Administración Federal de Aviación, en inglés AFF, estableció que el Gobierno de México no cumple con los estándares mínimos de seguridad. Estos son impuestos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Tras la modificación de la calificación se fundamentó que las compañías aéreas mexicanas pueden continuar con sus servicios, pero no pueden implementar nuevas rutas u otros servicios.
“Las aerolíneas estadounidenses ya no podrán comercializar y vender boletos con nombres y códigos de designación en vuelos operados por México. La FAA aumentará su escrutinio de los vuelos de las aerolíneas mexicanas a Estados Unidos”, señaló la FAA.

La FAA aseguró que está comprometida con el Gobierno de México para que eleve sus estándares de seguridad. De manera que, pueda cumplir con los estándares internacionales de seguridad.
“Para lograr esto, la FAA está lista para proporcionar experiencia y recursos en apoyo de los esfuerzos continuos de AFAC (Agencia Federal de Aviación Civil) para resolver los problemas identificados en el proceso de Evaluación de la Seguridad de la Aviación Internacional (IASA)”, estableció la FAA.
Para que las aerolíneas mexicanas puedan conservar la Categoría 1 deben cumplir cabalmente cada una de las normas establecidas por la FAA. En suma estas normas van desde el mantenimiento, hasta los precios, mercadeo y zonas restringidas.Por us parte, el presidente, AMLO, aseguró que se han cumplido las normas.
***

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube