¿Qué ha pasado con el AIFA a casi un año de operaciones?
El próximo 21 de marzo cumplirá un año del primer vuelo que despegó del AIFA rumbo a Tabasco.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) está a dos meses de cumplir un año de operaciones tras su primer vuelo rumbo a Villahermosa, Tabasco; pero, ¿qué es lo que ha pasado con este puerto durante estos meses?
Operación de apenas 10%
Datos del subsecretario de Transporte de la Secretaría de Infraestructura, comunicaciones y Transportes, Rogelio Jiménez Pons, señalan que a 10 meses de la operación del AIFA, este ni siquiera ha alcanzado el 10% de su capacidad.
“Ahorita está mucho muy bajo porque son migraciones naturales. La gente se tiene que acostumbrar a esta nueva oferta, las aerolíneas tiene que encontrar su mercado, es una zona muy importante del Valle de México”, aseveró.
Apenas en 2022 se recibieron 912 mil 415 pasajeros; sin embargo, esto aumentó únicamente por el incremento de vuelos pasando de 12 a 50, pero incluso así, sigue siendo una baja afluencia de la que realmente se esperaba que era de 2.4 millones, según el Plan Maestro de Desarrollo citado por La Silla Rota.
El AIFA registra operación de apenas el 10% (Foto: Cuartoscuro)
Baja en vuelos internacionales
Datos de Expansión señalan que en todo su tiempo de funcionamiento se recibieron 912 mil 415 pasajeros en el AIFA, de los que solo el 3% fueron para vuelos internacionales, el resto en vuelos nacionales, y estiman que la tendencia continúe para 2023.
Precisó que de ese total, 33 mil 686 son pasajeros internacionales, siendo los primeros vuelos los que se hicieron a Caracas, Venezuela, pero destacó que este registro muestra viajes solo de marzo a agosto, el resto del año solo fueron de fletamento que operaron de manera esporádica.
Baja en vuelos internacionales (Foto: Cuartoscuro)
Aerolíneas no quieren mudarse al AIFA
A pesar de la insistencia del presidente Andrés Manuel López Obrador para que las aerolíneas se muden al AIFA, estas se resisten y piden un plazo de entre 90 a 108 días para analizar el espacio aéreo, además de evitar problemas de logística, que afectarían los costos con un incremento.
Luego del proyecto de AMLO para que los vuelos de carga se vayan al AIFA con el objetivo de liberar la carga del AICM, las aerolíneas como AeroUnión señalan que esto afectaría la generación de empleos, así como la competitividad de las actividades comerciales.
Estafeta Mexicana es otra que no está de acuerdo con el cambio, al señalar que el cambio haría que cambiarse tendría un costo de 100 millones 500 mil pesos solo para iniciar, además tendrían que cancelar contratos con las empresas que consideren que el AIFA no es favorable.
Vuelos de carga no quieren pasarse al AIFA (Foto: Cuartoscuro)
Tiempos largos para llegar al AIFA
Los tiempos para llegar al AIFA no son menos de 1 hora a pesar que la escritora Sabina Berman casi juró que su tiempo de recorrido fue de solo 28 minutos, “la tercera parte de lo que suelo hacer al aeropuerto Benito Juárez”.
Datos del El Financiero obtenidos por la aplicación Moovlt, indicaron que para llegar al Felipe Ángeles desde el Zócalo de la CDMX, donde se encuentra el propio AMLO, el traslado fue de una hora con 43 minutos.
Desde el oriente de la capital, el tiempo sería de 53 minutos, eso sin contar retrasos por carga vehicular; sin embargo, si se quiere ir del sur de la ciudad, el tiempo podría ser de hasta dos horas para llegar al AIFA.
Tiempo de traslado es más de una hora (Foto: Cuartoscuro)
TUA más barata para incentivar el uso del AIFA
El AIFA es el aeropuerto en México con la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) más baja, esto para incentivar el uso del proyecto de AMLO.
Este pago existe en todos los puertos aéreos que es independiente a las aerolíneas, el cual cubre el uso de instalaciones y servicio. El costo en el AIFA es de 285 pesos, mientras que el del Aeropuerto Benito Juárez es de 550 para viajes nacionales y de 1 mil 038 pesos para internacionales, por lo que un viaje desde el Felipe Ángeles sería más económico que desde el AICM, aunque los traslados sean más largos entre estos.
La tarifa por uso de instalaciones es más barata en el AIFA que en AICM (Foto: Cuartoscuro)
Recibimiento de los dirigentes de Estados Unidos y Canadá
Un hecho que el mandatario mexicano puede presumir a sus opositores es el recibimiento de los dirigentes de Estados Unidos, Joe Biden, y primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, a través de las operaciones del AIFA.
Ambos dirigentes llegaron para realizar la Cumbre de Líderes de América del Norte y según el propio AMLO, el demócrata estadounidense aseguró que “es un gran aeropuerto” el AIFA cuando le dieron un recorrido previo a su salida del lugar.
***
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.