Matías Fernández es un rapero que vive con una extraña enfermedad, fue diagnosticado desde que tenía un año y, ahora, a sus 23 ha aprendido a vivir con ella y convertirse en lo que él quiera ser.
Matías es escritor, periodista deportivo y rapero. Pero además, es una de las 65 personas en todo el mundo que padecen su extraña enfermedad: fibromatosis hialina juvenil.
La cual es una patología genética y autosómica recesiva en la que su organismo produce colágeno en exceso formando protuberancias benignas que alteran su fisonomía y restringen su movilidad.

Su madre relata que de pequeño sus rodillas se contraían casi en automático y poco después recibió el diagnóstico que hace que Matías requiera atención médica todo el tiempo.
¿Quién es Matías Fernández?
Matías hizo amigos en los hospitales y en su grupo de periodismo deportivo, lugar donde uno de sus maestros lo motivó a escribir de sí mismo, consejo que siguió hasta publicar su autobiografía llamada ‘Formas propias: Diario de un cuerpo en guerra’.
Matías gusta de jugar FIFA y quería ser futbolista pero hoy en día ya no se siente tan atraído por el deporte, su nueva pasión es la música y, en particular, el rap.

Matías y la música
Esta pasión musical desembocó en su primer sencillo titulado ‘¿Quién es ese niño?’ tema en el que hace referencia a su condición que lo hace ver como alguien de seis años. Y del cual, grabó un video musical en plena pandemia por Covid-19.
En el video que tiene más de 30 mil reproducciones, Matías rima sobre su condición y repite que no es un ejemplo de vida ni de superación. Así como hace referencia a su enfermedad que le ha impedido conocer y tocar muchas partes de su cuerpo.
‘La gente piensa que soy chiquito, eso porque no me vieron el pito”. El tema se pregunta con obstinación: “¿Quién es ese niño? ¿qué es lo que tiene? ¿qué le sucedió? ¿qué pasa con sus manos? ¿qué pasa con su cuerpo? ¿qué pasa con todita esa piel que le creció?’, rima en su canción.

Matías Fernández habló con medios de comunicación internacional sobre su enfermedad y sobre sus proyectos, pero también sobre las miradas que provoca su presencia, las cuales rechaza cuando son dirigidas desde la lástima. Ya que, no quiere ser tratado así o como un ejemplo a seguir, si no como alguien que sabe vivir ‘con flow’ sin que su condición sea un impedimento.
***

No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube