La Federación Internacional de Natación (FINA)determinó que quedará prohibida la inclusión de nadadoras transgénero en las categorías femeninas. Si estas no completaron su transición previo a la adolescencia.
Esta nueva medida surgió tras el intenso debate sobre la “ventaja” que puede tener una competidora transgénero que se desarrollo como hombre durante su pubertad, frente al resto de atletas.
La nueva medida busca la creación de una “categoría abierta” para competencias de natación exclusivas para atletas con identidades de género diferentes a las asignadas por su nacimiento.
Surge del debate por las “ventajas” ante competidoras trans | Twitter @BluffSociety
Nadadoras transgénero
La decisión de la organización internacional se tomó en el Campeonato Mundial en Budapest, Hungría. Y fue aprobada por el 71 por ciento de los 152 miembros de la FINA.
Quienes describieron la norma como un paso más en la inclusión de mujeres transgénero en el mundo de la natación. Y surge luego del intenso debate sobre “ventajas” que se llevó hasta el terreno médico.
“El enfoque de FINA en la formulación de esta política fue amplio, basado en la ciencia e inclusivo, y, muy importante, el enfoque de FINA hizo énfasis en competitividad justa”, afirmó el director ejecutivo del organismo.
La edad límite para concluir la transición de género son 12 años | Foto: Pexels
En pro de la inclusión
Así mismo, la FINA estableció la edad límite para completar la transición de las competidoras en no mayor a los 12 años. Pues posterior a ello existe un desarrollo natural de testosterona.
Mismo que, aunque se ha logrado bajar el nivel en la transición de género, pasada la adolescencia continúa creando un debate que afirma, sigue siendo mayor al de una mujer de nacimiento.
“La testosterona durante la pubertad masculina altera los factores fisiológicos determinantes del rendimiento humano y explica las diferencias de rendimiento basadas en el sexo, que se consideran evidentes a los 12 años”, afirmó Michael Joyner, fisiólogo y miembro del panel de FINA.
La medida se anunció en el Mundial de Budapest | Twitter @AgenciaANSA
La urgencia para establecer normas que propicien la inclusión de atletas transgénero en la natación pero que no generen “ventajas” competitivas en la categoría femenil se desató con el caso de Lia Thomas, que continúa causando polémica.
***
No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube