Noticias

¿Cómo tramitar la visa estadounidense?

Te explicamos todo lo que necesitas saber para tramitar tu Visa para viajar a los Estados Unidos.

20/10/19, Visa, Estados Unidos, Trámite, Costo
(Imagen: Wikicommons)

Sabemos que hacer trámites es engorroso y tedioso. Muchas veces los procesos no están bien explicados o son poco intuitivos. Es por eso elaboramos esta guía para ayudarlos a tramitar la visa para viajara los Estados Unidos.

También te recomendamos: Paso a paso para tramitar tu pasaporte

Recuerden que para el trámite de la visa estadounidense necesitan tener su pasaporte vigente. Es importante ya que es uno de los documentos solicitados para el trámite.

Como también saben, hay diferentes tipos de visa. Aquí hablaremos de la visa de turista, que es la B-1.

  1. Tenemos que ingresar a https://ceac.state.gov/GenNIV/Default.aspx

    20/10/19,Visa, Estados Unidos, Trámite, Costo

    (Imagen: ceac.state.gov)

  2. Tras elegir el país al que pertenecemos y llenar el captcha, tenemos que llenar el formulario de la DS-160 de Solicitud de Visa No Inmigrante. Aquí tenemos que llenar todos nuestros datos personales, incluyendo redes sociales. Hay que estar muy atentos a la hora de capturar esta información. Cuando terminamos, hay que imprimir la hoja de confirmación, incluyendo completo el código de barras.
  3.  El siguiente paso es agendar una cita. Hay dos formas: una es  en https://ais.usvisa-info.com/es-mx/niv
  4.  Como ya llenamos el formato DS-160 de Solicitud de Visa No Inmigrante, tenemos que seleccionar la segunda opción, Continuar.

    20/10/19, Visa, Estados Unidos, Trámite, Costo

    (Imagen: https://ais.usvisa-info.com)

  5. Creamos una cuenta de usuario. Una vez creada. Ingresamos para capturar el número de confirmación de DS-160.

    20/10/19, Visa, Estados Unidos, Trámite, Costo

    (Imagen: https://ais.usvisa-info.com)

  6.  Otra opción es llamar al 41-63-84-22 para agendar la cita. También pedirán el número de DS-160. Ninguna de estas opciones tiene un costo.
  7.  Una vez agendada nuestra cita, se nos da un número de comprobante para el pago de la visa de turista. El costo es de 160 dólares -alrededor de 3 mil pesos, dependiendo del tipo cambio del día- y sólo se puede pagar en CitiBanamex o Scotiabank. Es importante tener presente que este pago no implica que la visa será otorgada.
  8. La cita se lleva a cabo en el Centro de Atención a Solicitantes (CAS) de nuestra ciudad.
      • CDMX: Hamburgo, Anexo 213 PB, Col Juárez, 06600
      • Monterrey: Miguel Hidalgo 400, Col Centro, 64000
      • Guadalajara: Av Unión 210, Col Americana, Lafayette, 44160
      • Matamoros: Av. de las Rosas 72, Col Jardín, 87330
      • Ciudad Juárez: Av. Paseo de la Victoria 3640, Partido Senecú, 32543
      • Mérida: Calle 66, #561D esq. Calle 69, Col Centro, 97000

        Los documentos requeridos son:

      • Pasaporte vigente. Con vigente se refiere a que debe tener una validez de seis meses posterior a la fecha en la que pretendemos ingresar en los Estados Unidos. Si queremos ir enero de 2020, debe vencerse en agosto.
      • La hoja de confirmación de la solicitud DS-160 impresa
      • Recibo de pago original

Nos tomarán foto y las huellas dactilares. Posteriormente, se nos dará una cita con el oficial consular en la Embajada de Estados Unidos. Puede ser el mismo día o al día siguiente. Además, elegimos una sucursal de DHL que nos quede cerca para recoger la visa estadounidense. En caso de que se nos otorgue.

Tips para la cita

Documentación opcional:
La documentación puede variar de acuerdo a la situación personal del solicitante. Estos documentos son sugeridos para que sea más factible que se otorgue la visa estadounidese y así corroborar las intenciones de regreso a México.

      • Pasaportes que contengan visas Americanas anteriores, aún cuando hayan expirado
      • Acta de nacimiento (original o copia certificada)
      • Credencial para votar (INE/IFE)
      • Pruebas económicas (Estados de cuenta, Cédula Fiscal, documentos de impuestos)
      • Pruebas educativas (Diplomas universitarios, Cédula Profesional)
      • Pruebas de empleo (Recibos de nómina, credencial de la empresa, carta del departamento de Recursos Humanos)
  1. Es importante llegar puntuales a la cita. Es recomendable hacerlo entre 15 y 30 minutos previos a la hora pactada.
  2. Seguir los protocolos de seguridad, que son muy parecidos a los de los aeropuertos.
  3. Llevar los documentos ordenados y, de preferencia en un fólder de plástico transparente. El pasaporte hay que tenerlo a la mano porque es el primer documento que es entregado. Nunca entreguemos nada que no se nos pida. Sólo dar lo que nos solicite el oficial consular.
  4. Siempre tener muy presentes las respuestas que dimos en el formulario del DS-160. Si hay inconsistencias, podrían interpretar que mentimos y eso complicar que nos otorguen la visa.
  5. Ser educado y cortés ayuda a causar una buena impresión en el oficial consular.
  6. Ir bien presentado a la cita ayuda a que sea más fácil que nos otorguen la visa.

Si todo sale bien, y tras el proceso administrativo correspondiente, se nos otorgará la visa, que tendremos que recoger en la sucursal de DHL que elegimos.

Con información de: Embajadas y consulados de Estados Unidos en México

ANUNCIO
ANUNCIO