México llega a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con casi 18 mil feminicidios.

Del 1 de enero de 2016 al 31 de enero de 2021, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró 17 mil 715 homicidios violentos contra mujeres.

El Secretariado reporta que las mujeres víctimas de homicidio doloso furante este lustro fueron:

  • 2016: 2 mil 190 casos,
  • 2017: dos mil 535 casos,
  • 2018: 2 mil 763 casos,
  • 2019: 2 mil 868 casos,
  • 2020: 2 mil 791 casos.
  • 2021: 240, solo durante enero

Al registro de homicidios dolosos contra mujeres del Secretariado se suman 4 mil 328 feminicidios ya tipificados. En suma son 17 mil 715 mujeres asesinadas durante un lustro.

La académica del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), Blanca Lezama, advirtió que la cifra oficial de feminicidios es mucho mayor, sin embargo la mayoría de policías y peritos no actúan bajo perspectiva de género.

Lezama, quien fue aspirante a la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, señaló que los primeros respondientes son omisos o perezosos y clasifican los delitos como homicidio doloso de una mujer.

Peritos y policías no clasifican los asesinatos de mujeres como feminicidio. Foto: Cuartoscuro
Peritos y policías no clasifican los asesinatos de mujeres como feminicidio. Foto: Cuartoscuro

El 6 de febrero de 2018 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo del Consejo Nacional de Seguridad Pública respecto al feminicidio.

“Con el fin de que se inicien bajo protocolos de feminicidio todas las investigaciones de toda muerte violenta de mujeres de carácter doloso”.

Lezama exhortó de manera urgente a capacitar al personal de las fiscalías de las 32 entidades de la república.

La consultora internacional de ONU Mujeres, Patricia Olamendi, denunció que cuando han revisado expedientes de homicidios dolosos de mujeres han encontrado que las causales de feminicidio están acreditadas; sin embargo, los peritos no las consideran para clasificar el delito como tal.

Pandemia agrava violencia contra las mujeres

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró que las víctimas de violencia intrafamiliar también van en aumento. Durante el último lustro fueron:

  • 2016: 153 mil 813 casos,
  • 2017: 169 mil 579 casos,
  • 2018: 180 mil 187 casos,
  • 2019: 210 mil 158 casos,
  • 2020 -año de la pandemia de COVID-19-: 22o mil 39 casos.
  • 2021:  17 mil 392, solo en enero.

***

YouTube video

No te quedes fuera de la discusión masiva, suscríbete a nuestro canal de YouTube.