Economía

Transportarse en México cuesta el 19% del salario

Los mexicanos son quienes más dinero gastan en transportarse de todos los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de acuerdo con la Instituto...

transporte mexico movilidad salario
Imagen: Paul Sableman/ Flickr

Los mexicanos son quienes más dinero gastan en transportarse de todos los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de acuerdo con la Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO).

En promedio, el gasto representa el 19% de un salario, sin embargo, el IMCO señaló que para quienes viven en las periferias de las grandes ciudades del país este gasto puede incrementar hasta el 22.4%.

Es decir, el mexicano invierte en promedio nacional mil 815 pesos en transporte cada mes.

Otros países de la OCDE gastan menos proporción de sus ingresos en este rubro, por ejemplo, Canadá e India que destinan 16% o Rusia con el 13%.

En la cuestión económica, también el tiempo que los mexicanos pierden debido a los problemas de transporte, importan. Según el Índice de Movilidad se pierden 33 mil millones de pesos anualmente en productividad.

Esta enorme cantidad de dinero puede equipararse con el presupuesto que tuvieron la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Salud o la Secretaría de Gobernación en 2018.

¿Las causas de la mala movilidad generalizada? Según el Instituto esto se debe a el crecimiento desordenado de las ciudades, el uso ineficiente de los recursos públicos en infraestructura y el incremento acelerado del parque vehicular en el país.

De acuerdo con la evaluación del IMCO de las 20 ciudades más importantes del país, Villahermosa y Acapulco son las peor calificadas en el rubro de movilidad. Mientras que “las menos peores” son el Valle de México, Saltillo y Guadalajara.

Los beneficios de una buena movilidad son muchos, de acuerdo con el IMCO entre mayores alternativas en el transporte, mayor crecimiento económico:

Las ciudades con mayores alternativas de movilidad tienen mejor desempeño en la producción y el bienestar social, además de observar en ellas salarios altos y tasas de crecimiento 2.3 veces más rápidas.

 

Con información de Sin Embargo e IMCO.

 

 

 

ANUNCIO
ANUNCIO