CDMX

Con permisos temporales, sin reglamento y estorbando: así operan scooters y bicis en CDMX

Las empresas que rentan bicicletas y scooters eléctricos en varias colonias de la CDMX operarán con permisos temporales que tendrán que ser renovados cada 45 días, según informó el Secretario...

Scooters y bicis en CDMX: permisos temporales y ningún reglamento
Scooters y bicis en CDMX: permisos temporales y ningún reglamento

Las empresas que rentan bicicletas y scooters eléctricos en varias colonias de la CDMX operarán con permisos temporales que tendrán que ser renovados cada 45 días, según informó el Secretario de Movilidad, Andrés Lajous. La nueva administración tendrá que realizar estudios y análisis porque los que tendría que haber realizado el gobierno anterior simplemente no se encuentran en ningún lado.

Si has caminado por las colonias Anzures, Polanco, Condesa, Roma y Juárez de la Ciudad de México es casi seguro que casi te caiste, tuviste que bajarte de la banqueta o de plano te tropezaste con algún monopatín o una bicicleta sin anclaje, de esas que los usuarios pueden rentar con una app y dejan arrumbadas en cualquier lado.

Y es que la idea, a grandes rasgos, suena genial para los usuarios: activas el transporte con un solo escaneo de QR y se desbloquea, no tienes que buscar una estación de anclaje una vez que llegas a tu destino y siempre habrá cerca de ti un scooter o una bici disponible. En buena medida, elimina dos cosas engorrosas del sistema Ecobici: las estaciones y que no hubieran bicicletas disponibles.

El problema es que lo que es bueno para los usuarios quizá no lo es tanto ni para los peatones ni para los vecinos.

En la Ciudad de México, operan al menos tres compañías de renta de scooters: Lime, Grin y Bird. Grin es la única que, hasta antes de la actualización de los permisos temporales, tenía permitido operar en la CDMX. Hay, a su vez, al menos cuatro compañías de renta de bicicletas sin anclaje: Mobike, Vbike, Dezda y Motum, ninguna de esas operaba normalmente, pues sus permisos habían caducado desde julio del año pasado. (Vía: Milenio)

El pasado 24 de enero, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, anunció que se volverían a dar permisos temporales a estas empresas:

La secretaría de Movilidad emitirá otra vez permisos temporales para el funcionamiento de empresas de préstamo de bicicletas y monopatines sin anclaje en vía pública, luego de que la administración pasada realizara una prueba piloto, de la cual no se encontró información de dicha evaluación. (Vía: El Universal)

Sí, como leíste: la administración pasada había otorgado ya permisos temporales para estas empresas con el fin de recabar información sobre la operación, uso y efecto de este tipo de servicios a fin de que se pudiera realizar un reglamento definitivo. El problema es que, simple y sencillamente, no se sabe dónde quedó (o incluso si se recopiló) esa información. (Vía: El Universal)

Vecinos de las colonias donde se lanzaron estos programas “piloto”: Anzures, Polanco, Roma, Condesa y Juárez, ya se quejan de lo estorbosos que son, pues los usuarios los dejan en medio de la vía pública o en parques y jardines, sin que las compañías los recuperen pronto.

En Estados Unidos, Lime y Byrd se han enfrentado a muy duras críticas, cancelación de permisos y hasta demandas de ciudades enteras por constante violación de sus propios reglamentos. En México apenas estamos comenzando a entender la urgencia por alternativas de transporte público, pero ¿de verdad lo único que importa es la comodidad de un usuario, no hay una responsabilidad compartida entre todos?

ANUNCIO
ANUNCIO