El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) felicitó al gobierno de México por haber dado un paso adelante en combatir la obesidad cambiando a un nuevo etiquetado de alimentos.
Te recomendamos leer: ¿Sabes lo que comes? Te explicamos cómo leer el etiquetado
De acuerdo con información de Proceso, la Unicef felicitó a México por su nuevo etiquetado con el que se espera pueda ayudar a disminuir los niveles de obesidad en su población.
UNICEF felicita a México por su nuevo etiquetado de alimentos. (Imagen: Blog de Retail y Comercio Electrónico)
La Unicef indicó que, mientras el etiquetado sea claro y cumpla con su función de transparentar los verdaderos contenidos de los productos, esto puede ayudar a que los niños consuman menos alimentos que les hagan daño.
Esto, debido a que desde el 2016 la población mexicana vive una emergencia epidemiológica de obesidad, pues el 35.6% de los niños de entre 5 y 11 años y el 38.4% de entre 12 y 19 años padecen sobrepeso y obesidad.
Ante este escenario, Christian Skoog, representante de la Unicef en México, celebró que el nuevo etiquetado cuente con el apoyo de la población y de diferentes grupos de interés para que su proceso de adopción sea lo más rápido posible.
UNICEF felicita a México por su nuevo etiquetado de alimentos. (Imagen: CDN)
Con ello, el organismo internacional extendió una felicitación al gobierno mexicano y celebró que los sellos del nuevo etiquetado expongan las calorías, el azúcar, el sodio, las grasas saturadas y los niveles de otros tipos de grasas en los productos.
“El etiquetado recientemente aprobado en México contempla las mejores experiencias internacionales y la evidencia científica más actualizada y relevante, por lo que podría incluso convertirse en un ejemplo para otros países que atraviesan este proceso de lucha contra el sobrepeso y la obesidad”, señaló Skoog.
Finalmente, el organismo indicó que espera que el nuevo etiquetado refleje un menor índice de obesidad en los mexicanos, especialmente en los niños en los próximos años.