El ciclo escolar 2022-2023 apenas terminó, sin embargo, ya surgió una nueva polémica para el próximo ciclo, pues se lanzó una petición que busca evitar que los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se distribuyan en las escuelas, esto debido a que se detectaron en ellos diversos errores.
Fue la investigadora en temas educativos, Alma Maldonado, quien lanzó la propuesta llamada “El futuro de niñas, niños y jóvenes en riesgo: No a los nuevos libros de texto gratuitos”, la cual hasta ahora ha obtenido poco más de 9 mil firmas.

¿Cuáles son los errores de los libros de texto de la SEP?
De acuerdo con Maldonado, especialistas y padres de familia, en los nuevos libros de texto que se pretenden entregar a los estudiantes de educación básica en el ciclo escolar 2023-2024 se detectaron al menos cinco errores.
Uno de ellos es que este nuevo plan educativo no incluye libros de español, matemáticas, ciencias naturales, geografía, biología, salud, historia universal y de México; lo cual provocará que los estudiantes “no profundizarán sus conocimientos del español, ni tendrán libros de lecturas”.
Otra situación que se detectó en los libros de texto de la SEP es que el libro de primero de primaria solo contiene 24 páginas relativas a matemáticas, que además de ser muy pocas contienen errores, así lo mencionó Francisco Landeros, presidente de la organización Suma por la Educación.
Asimismo, se menciona que el nuevo plan contempla únicamente dos libros de referencia para estudiantes de secundaria, cuando antes por cada materia los profesores podían elegir de 10 a 16 títulos de libros aprobados por la SEP.

Dentro de la petición de la investigadora en educación se señala además que, en general, los materiales de la SEP no se sometieron a una evaluación de expertos, razón por la que contienen tantos errores.
Finalmente, la Unión Nacional de Padres de Familia interpuso una demanda de amparo para detener la entrega de los libros gratuitos de texto, esto bajo el argumento de que no tienen bases pedagógicas.
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.