Una investigación reveló que la reciente ola de calor que afectó territorio mexicano incrementó el pago por servicio eléctrico hasta en 111.2 por ciento.

De acuerdo al portal de Milenio, la deuda en los recibos de luz se duplicó y triplicó en algunos hogares. Lo anterior, por el uso de aires acondicionados, ventiladores, refrigeradores, entre otros, hasta por 24 horas.

La investigación del diario mexicano recopiló información de ocho ciudades donde los residentes pagarán a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) más del 100 por ciento, en promedio, a comparación de su consumo regular.

El trabajo se sustentó con casos reales. Por ejemplo, en Chiapas, la familia Ayala de Tuxtla Gutiérrez usualmente pagaba entre 300 y 400 pesos, pero su último recibo llegó de mil 444.

La ola de calor dispara 111% pago por servicio eléctrico
Foto: Las temperaturas, en algunas zonas, superaron los 40 grados Credit: Cuartoscuro

“Golpea duramente la economía del hogar”, lamentaron los ciudadanos.

La ola de calor pegó más duro en ocho entidades del país

En Tuxtla también vive la señora Reyna Rodríguez quien debido al calor insoportable utilizó más ventiladores en casa, prácticamente uno por cada habitación y algunos se mantenían en funcionamiento durante todo el día, incluso la madrugada.

Otro caso que sirve como ejemplo es lo que se vivió en San Luis Río Colorado, Sonora, donde las temperaturas llegaron a los 45 grados.

Y aunque hubo subsidió de energía por parte de la CFE, los residentes no tenían opción, así que mantuvieron sus aires acondicionados o ventiladores encendidos durante 24 horas.

Así lo contó la señora Diana cuyo recibo llegó este mes por 3 mil pesos, cuando en promedio pagaba mil 800 mensuales.

La ola de calor dispara 111% pago por servicio eléctrico
Foto: En Tuxtepec, Oaxaca, el recibo de luz llegó hasta tres veces más caro. Credit: Cuartoscuro

En Torreón, Coahuila, el testimonio de la ciudadana Daniela Álvarez exhibió este incremento. Con recibos en mano, demostró que debido a la ola de calor pagará 90 por ciento más, y eso que apagaba la ventilación por momentos.

“Durante todo el día trabajo fuera de casa, es en la noche que enciendo los dos aparatos de aire acondicionado que tengo en las recamaras. Antes mis recibos de luz llegaban de 250 a 300 pesos, ahora debo pagar 584 pesos”, se quejó.

En Querétaro, Mérida, Oaxaca y Chihuahua, los casos son muy similares. Sin embargo, destaca el caso de la llamada “Verde Antequera”, específicamente en Tuxtepec, donde el pago por el servicio eléctrico se triplicó.

***

YouTube video

Continúa la conversación masiva en nuestro canal de YouTube.

Oaxaqueño. Comunicólogo. Recorrí a pie las calles de Oaxaca como reportero. Viví el futbol profesional como nunca en Nayarit y Zacatepec. Hoy redactor en Plumas y otros proyectos creativos. ¡Creo...