Un grupo de vándalos rayaron con plumones y piedras pinturas rupestres en una de las cuevas prehispánicas de Yagul y Mitla en Oaxaca. Los vestigios tienen más de 10 mil años de historia. En 1962, un grupo de arqueólogos encontró evidencias de la domesticación del maíz y el origen de Mesoamérica.
El municipio de Mitla dio a conocer la noticia, incluso dijo que el caso ya está en manos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y esperan que se haga una denuncia para quien resulte responsable:
“Rayaron con otra piedra todas las pinturas rupestres que tenemos en esa área, entonces hoy ya se dio parte al INAH, quiero dejar claro, esa área la tiene bajo resguardo el comisariado comunal, no la tenemos bajo resguardo, no es un tema municipal, sin embargo, hemos trabajado con ellos de la mano y reprobamos ese hecho”, señaló Abelardo Ruiz Acevedo, presidente municipal de Mitla.
El guía de turistas en las cuevas prehistóricas de Mitla, Misael Martínez, habló acerca de las medidas de seguridad que se tomaron luego de que algunas pinturas rupestres fueran vandalizadas #Oaxaca. | Luis Jerónimo pic.twitter.com/XGPmS4tEQy
— Quadratín Oaxaca (@Quadratinoaxaca) January 17, 2021
Arqueólogos del INAH ya evaluaron el daño, ingresaron a la cueva el domingo pasado y las autoridades esperan un reporte para poder presentarlo ante las autoridades. Hay que recordar que las pinturas afectadas están en una de las cinco cuevas abiertas al público.
“Ya está en manos del INAH, o sea ya vino el personal a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, específicamente vinieron el día de ayer, hicieron un recorrido los expertos para tomar la evidencia y presentar lógico una denuncia como debe de ser”, agregó el alcalde.
Desde 2010, el sistema de cuevas ubicada en la región central de Oaxaca de tres mil 200 hectáreas, fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por parte de la UNESCO.
Con información de Excelsior.
