Momias de Guanajuato con daños por traslados, advierte el INAH
El INAH señaló que las momias presentan daños por microorganismos que también han afectado a personal de museos.
El alcalde panista de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, trasladó varias momias al tianguis turístico en la Ciudad de México. Sin embargo, los cuerpos resultaron dañados por falta de protocolos de conservación, como señaló el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Expertos del INAH denunciaron daños visibles de microorganismos como escarabajos, polillas y otros xilófagos en las momias. El grupo de trabajo evidenció que varios cuerpos presentan daños visibles. No obstante, el gobierno municipal a cargo de Navarro Saldaña no ha firmado el convenio de colaboración con la Federación para que intervenga el instituto con un diagnóstico integral de las momias.
Foto: Cuartoscuro – Personal de los museos que las trasladan se han enfermado
María del Carmen Lerma Gómez, de la dirección de Antropología Física del INAH, señaló que en 2016 estuvo por primera vez en Guanajuato para hacer un diagnóstico de las momias, invitada por la regidora del ayuntamiento, Paloma Robles Lacayo. Según María del Carmen Lerma Gómez, los daños son provocados por la manipulación que hacen las autoridades sin protocolos.
“Por lo que alcanzamos a ver, son escarabajos que se alimentan de los restos humanos. Hay que hacer estudios para determinar el tipo de microorganismos”, dijo. Asimismo, señaló que los daños son visibles no solo en las momias del Panteón de Santa Paula, sino también en las que se encuentran en el parador Sangre de Cristo. El gobierno llamó a las momias “momias viajeras”, las cuales estuvieron de gira por años.
“En el cuerpo momificado está suspendida su descomposición, cualquier agente externo que reinicie la descomposición lo hará instantáneo”
Lerma Gómez mencionó que más pruebas visibles de que los cuerpos están en descomposición es que tienen miembros desprendidos, roturas y manchas de humedad que también son a causa de la falta de mantenimiento y conservación.
Foto: Cuartoscuro – En marzo pasado, varias momias fueron trasladadas a la CDMX
Afecciones a la salud del personal
Según el grupo del INAH, los microorganismos presentes en las momias no solo han afectado esos cuerpos, sino también la salud del personal del museo. Los empleados encargados de mover a las momias se han enfermado del estómago, la garganta o tienen picazón en los ojos. Alejandro Navarro Saldaña llevó varias momias al tianguis turístico de la Ciudad de México a finales de marzo pasado.
***
Continúa la conversación en nuestro canal de YouTube.