Explicandolanoticia

Museos prohiben usar la palabra “momia” por ser ofensiva

Los museos ahora quieren llamarle "persona momificada" para evitar ofender.

Museos prohiben usar la palabra "momia" por ser ofensiva
Quieren quitarle la imagen de monstruo (Foto: Pixabay.com)

Por considerar ofensiva, museos prohibieron el usar la palabra “momia para así tomar distancia con el colonialismo y desechar un término deshumanizador, y ahora llamarlas “persona momificada”.

Se trata de un cambio que realizará una serie de instituciones culturales inglesas, entre ellos el Museo Británico quienes buscarán erradicar el término por ofender a los antiguos egipcios.

A la iniciativa se sumaron otros recintos como los Museos Nacionales de Escocia y el Gran Museo del Norte, en NewCastle. De esta manera quieren alejarse de esas “leyendas sobre la maldición de las momias y las películas que las muestran como monstruos sobrenaturales (que) pueden socavar su humanidad”.

Museos prohiben usar la palabra "momia" por ser ofensiva

Aseguran que deshumaniza a las personas que murieron (Foto: Pixabay.com)

Mediante un comunicado, los museos aclararon que si bien el término “momia” no es incorrecto, sí tiene un “efecto deshumanizador”, por lo que instaron en mejor utilizar “persona momificada“, y en caso de conocer el nombre, entonces usar el nombre del la persona que fue en vida. “En otro caso, podemos decir ‘hombre, mujer, niño o niña momificados’, porque hablamos de personas, no de objetos”.

A su vez aclararon que la palabra “momia” no se prohíbe en el Museo Británico porque aún lo utilizan en algunas galerías; no obstante, esto cambió con las nuevas exhibiciones en las que ya escriben “restos momificados de…”; o el nombre, en caso de tenerlo.

Museos prohiben usar la palabra "momia" por ser ofensiva

Si se conoce el nombre de la momia prefieren llamarle así (Foto: Pexels.com)

¿Por qué se asocia a la momia con el terror?

Algunos medios como Infobae que citó a la agencia Télam, señalan que la palabra “momia” se asocia con los monstruos y maldiciones tras el hallazgo de estas, especialmente en 1922, con la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, Egipto.

El egiptólogo Lord Carnarvon fue quien se encargó de la expedición; sin embargo, tras el hallazgo falleció en el transcurso de una década junto a seis personas que se encontraban en el lugar tras abrir la cripta. A partir de ahí la “maldición” de la momia tomó fuerza que se impulso con el cine.

***

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.

ANUNCIO
ANUNCIO