INAH encuentra ‘La casa sobre el agua’, asentamiento prehispánico de 29 hectáreas en la comunidad El Cerrito, de Tecpan de Galeana, Guerrero.
Con 29 hectáreas ubicadas en la región de Costa Grande, este asentamiento está registrado en códice Matrícula de Tributos como el pueblo cabecera de la región.
Pues se trata del ‘Apancalecan‘, cuyo nombre nahua se traduce en ‘La casa sobre el agua’.

La casa sobre el agua
El asentamiento fue hallado en terrenos ejidales y cuenta con 26 montículos, canchas de juego de pelota, altares, viviendas, plazas y estructuras alargadas. Todo en un buen estado de conservación.
De acuerdo con los investigadores del INAH, las estructuras largadas habrían servido como represas; pues colinda con la Laguna de Tetitlán y el Río Tecpan.
Sobre las construcciones del asentamiento se determinó el uso de adobe y piedra careada como base de las edificaciones.

Fue el arqueólogo, Rodolfo Lobato Rodríguez, quien determinó que el sitio fue ocupado en el periodo Clásico (entre 200-650 d.C.)
“Podría corresponder al antiguo pueblo cabecera de Apancalecan, referido en la Lámina 18 del códice Matrícula de Tributos, que tras la invasión española se transformó en Tequepa“, señaló el encargado del Museo de Sitio de Xihuacan.
***
No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en nuestro canal de YouTube