Elecciones 2021: ¿En qué consiste la veda electoral y cuándo comenzará?
Durante dicho periodo, está prohibido realizar actos de campaña política
El próximo 6 de junio tendrán lugar las elecciones del 2021; en ellas se determinarán quince gubernaturas estatales, 30 congresos locales y la renovación total de la Cámara de Diputados, así como cerca de 2 mil ayuntamientos a lo largo del país. Antes de llevar a cabo las votaciones, se declarará el inicio de la veda electoral; aquí te contamos de qué se trata y cuándo tendrá lugar.
En términos generales, la veda electoral constituye un periodo de reflexión para los electores sin presiones externas; al mismo tiempo, supone un espacio de pausa entre las campañas políticas y el día de las votaciones. El Instituto Nacional Electoral (INE) señala que todos los partidos deben dejar de realizar campañas o actos electorales, en concordancia con el artículo 251 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Durante tres días previos a la jornada electoral y a lo largo del día culmen de las elecciones, la ciudadanía debe contar con condiciones óptimas para decidir su voto con libertad; por ello, los partidos políticos tienen prohibido ejercer acciones que se consideren como actos de campaña. De acuerdo con el calendario de este año, la veda comenzará el próximo 3 de junio de 2021 y concluirá cuando finalice la jornada electoral, el domingo 6 de junio.
El TEPFJ señala que los candidatos deben abstenerse de realizar actos políticos en dicho periodo. |(Imagen: Twitter @TEPJF_informa)
Veda electoral y el TEPJF
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TPEFJ) define la veda electoral como “el periodo durante el cual las candidaturas, partidos políticos, simpatizantes y servidores públicos deben abstenerse de celebrar cualquier acto o de externar cualquier manifestación para promover o exponer, ante la ciudadanía, a las candidatas o candidatos que contienden a un cargo de elección popular”.
En el tiempo de veda electoral también está prohibida la difusión de propaganda política previamente contratada; asimismo, los medios de comunicación y empresas privadas deben evitar difundir resultados de preferencias electorales. Por su parte, los candidatos pueden compartir actividades personales, pero sin usar playeras o material político; además, tienen prohibido llamar al voto.
***
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.