Un reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que el 40 por ciento de personas recluidas en cárceles mexicanas no tienen sentencia.
Este dato se lanzó durante una discusión pública sobre la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.
Según los datos del Inegi, al cierre de 2022 había 226 mil 116 personas en cárceles estatales y federales mexicanas.
De esta cantidad, el 94.4% son hombres, de los cuales, el 39.4% no contó con una sentencia.

En el caso de ellas, del 5.6% que permanece en prisión, el 49.3% aún no tiene una sentencia.
Tan solo en 2022, del total de la población privada de la libertad sin sentencia, 50.2% se encontró en prisión preventiva oficiosa.
“El 23.9%, en prisión preventiva justificada; el 11.4%, en otro supuesto jurídico y, para 14.5%, no se identificó el tipo de estatus jurídico”
Documentó el medio Aristegui Noticias, citando al Inegi.
En el caso del Estado de México (Edomex) y de Michoacán, el 100% de su población privada de la libertad sin sentencia se encontraba en prisión preventiva oficiosa.

A nivel nacional, 23 mil 653 personas encarceladas cuentan con sentencia no definitiva.
De las 111 mil 162 personas con sentencia definitiva, el 26% de los hombres y el 29.7% de las mujeres esperaron dos años o más para obtenerla.
Por ello, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) insiste en dejar sin efecto la prisión preventiva por las violaciones a derechos humanos que podría implicar.
“Implica mantener en prisión durante el proceso a personas que sean acusadas por la fiscalía de alguno de los delitos […] siempre que un juzgado decida que hay méritos preliminares para seguir investigando a la persona”
Se explica en el portal Agenda Estado de Derecho.
***
Continúa la conversación masiva en nuestro canal de YouTube.