A 10 años de la crisis de influenza
Ex funcionario admitió que se ocultaron datos durante pandemia de influenza
El ex director del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Mauricio Hernández, afirmó que se ocultaron datos durante la pandemia de influenza que azotó a México hace 10 años, pues el número de muertos llegó a 8 mil, cifra superior a los mil 289 que el gobierno federal reconoció entonces.
El 23 de abril de 2009, el entonces presidente de México, Felipe Calderón, anunció la existencia de una amenaza sanitaria de dimensiones desconocidas, por lo que de forma oficial se ordenaba el cierre de 27 mil escuelas del país, además de la exhortación de medidas cautelares de espacios cerrados.
Posteriormente, se llevaron a cabo acciones para controlar el incremento de infecciones. Los sistemas sanitarios federal, estatal y local, a pesar de la demanda imprevista, lograron controlar la situación.
Una década después de que Calderón apareciera en Cadena Nacional alertando de la pandemia de influenza, han comenzado a surgir nuevas cifras que difieren con las registradas entonces.
De acuerdo con Mauricio Hernández, ex director del INSP, afirmó que un equipo de investigadores encontraron nuevas cifras de defunciones de la época.
La base de datos oficial de la Secretaría de Salud reportó de abril hasta el 29 de junio de 2010, cuando se puso fin a la alerta, un acumulado de mil 289 decesos y 72 mil 546 infectados.
Actualmente la base de datos de epidemiología reporta desde 2010 a 2019 un acumulado de 50 mil 198 contagios y 3 mil 700 defunciones.
La investigación del INSP de abril a noviembre de 2009 reportan hasta 9.5 millones de personas contagiadas, algunas con síntomas leves y otras, severos; unas 31 mil hospitalizaciones y hasta 8 mil defunciones. (Vía: Milenio)
“Manipularon las cifras, notificaron lo que quisieron, y espero esto cambie en este gobierno, que se notifique lo que es y no un mínima muestra, un cachito”, denunció Hernández.
De acuerdo con diferentes medios, la manipulación de los datos puede referir a diferentes problemáticas del momento: desde aminorar el impacto al turismo, hasta reforzar la legitimidad del entonces Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa.