47 millones de mexicanos no pueden pagar canasta básica con sus ingresos laborales, según la estimación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Calificando este rubro como ‘pobreza laboral’ y el cual, aumentó en los dos primeros trimestres del 2023. Estableciéndose en 377.8 por ciento.
Cifras que alarman pese al aumento per cápita del ingreso laboral real que aumentó hasta rebasar los tres mil pesos este 2023.

Millones de mexicanos en pobreza
“La disminución anual de la pobreza laboral se dio en un contexto donde el número de personas ocupadas aumentó en 1.1 millones, este incremento es menor al mostrado en el primer trimestre de 2023“.
Afirmó Coneval en el reporte. Descifrando que el sector más afectado fue el rural, donde se pasó del 49.6 al 50.2 por ciento de aumento.
“La Línea de Pobreza Extrema por Ingresos aumentó 8.8 y 9.3% en el ámbito rural y urbano“, explicó.

Productos como el huevo, la leche pasteurizada y la tortilla fueron los que más variación porcentual han tenido tanto urbana, como ruralmente, dentro de la canasta básica.
***
No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en nuestro canal de YouTube