Este jueves, el Estado de la Ciudad del Vaticano precisó que no despedirá a los empleados que no se vacunen contra la COVID-19.

Una nota de la Comisión Pontificia del Estado de la Ciudad del Vaticano aclara el contenido del decreto firmado el pasado 8 de febrero por el su gobernador, el Cardenal Giuseppe Bertello.

“La adhesión voluntaria a un programa de vacunación debe tener en cuenta el riesgo de que cualquier negativa del interesado pueda constituir un riesgo para él, para los demás y para el entorno laboral”, precisa la nota.

Debido a esto, “la seguridad de la comunidad puede prever, para quienes se nieguen a la vacunación por falta de motivos de salud, la adopción de medidas que por un lado minimicen el peligro en cuestión y por otro permitan buscar soluciones alternativas para la realización de la obra por parte del interesado”.

La nota también explica que:

“La disposición se refiere a todas las medidas adecuadas destinadas a prevenir, controlar y contrastar situaciones excepcionales de emergencia de salud pública, y están ampliamente indicadas todas las herramientas para una respuesta adecuada y proporcional al riesgo para la salud”.

Asimismo, detalla que el decreto “fue emitido para dar una respuesta normativa urgente a la necesidad primordial de salvaguardar y garantizar la salud y el bienestar de la comunidad trabajadora, ciudadanos y vecinos del Estado de la Ciudad de el Vaticano”.

Decreto contempla sanciones económicas y terminación de la relación laboral a quienes reincidan en negarse a vacunarse

El decreto firmado por el Cardenal Bertello el 8 de febrero pasado incluye medidas para afrontar la emergencia sanitaria por COVID-19.

Entre dichas medidas, están la distancia social y la vacunación de sus empleados. Por ello, el Vaticano comenzó con la campaña de vacunación entre sus cerca de 800 residentes y sus más de 3 mil empleados y familias.

Vaticano COVID-19
(Imagen: Twitter/@EWTNVaticano)

Dicho decreto también señala que habrá sanciones económicas a quienes incumplan las medidas, como la de vacunación. En caso de persistencia, podrán llegar a “terminar la relación laboral” para quienes no tengan “razones de salud comprobadas”.

Estas sanciones ya estaban previstas en el artículo 6 de una ley del Vaticano de 2011. Dicha ley establece que los empleados deberán someterse a “exámenes médicos oficiales”. En caso de no hacerlo, habrán “responsabilidad y consecuencias” “hasta la terminación de la relación laboral”.

La dirección Sanitaria y de Higiene de la Ciudad del Vaticano reservó cerca de 10.000 vacunas de compañía farmacéutica Pfizer para su campaña de vacunación, que comenzó el pasado 13 de enero.

Papa Francisco ya recibió segunda dosis de la vacuna

Tanto el Papa Francisco, de 84 años, como el pontífice emérito Benedicto XVI, de 93 años, ya recibieron la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19.

YouTube video

Previo a recibir la primera dosis, el Papa señaló en una entrevista:

“Creo que éticamente todo el mundo tiene que vacunarse. Es una opción ética porque concierne a tu vida, pero también a la de los demás”.

Socióloga de formación, melómana de corazón. Amante del buen comer y del bien escribir. Egresada de la FCPyS de la UNAM.