Descubrimiento de templo en Jerusalén pondría en duda representaciones en la Biblia
El famoso Templo de Salomón podría no haber sido el único templo en Tierra Santa
Un templo de la Edad del Hierro descubierto en Tel Motza, cerca de Jerusalén, cuestiona la afirmación bíblica de que el templo de Salomón fue el primero que durante el antiguo Reino de Judá.
También te recomendamos: Ixchel vivió hace 10 mil años y su muerte no fue en vano
El Templo de Salomón, que también se conoce como el Primer Templo, estuvo en pie desde el siglo X a. C. hasta su destrucción por Nabucodonosor II en el 586 a. C. Según la Biblia, se prohibió al pueblo judío adorar fuera del Templo de Salomón, y los otros lugares de adoración fueron destruidos.
Sin embargo, los expertos desenterraron otro templo en Judá, lo que hoy es el sur de Israel, que data de alrededor de 900-600 aC y está conectado a un granero. En este ‘otro’ templo se congregaban para adorar a Yahweh pero también usaban ídolos para comunicarse con lo divino.
Templo de Salomón (Imagen: Wikicommons)
Los expertos piensan que el granero era lo suficientemente poderoso como para que su Templo fuera excusado, insinuando que el Reino de Judá no era inicialmente tan fuerte como lo sería más tarde.
El sitio de la Edad del Hierro en Tel Motza, que se descubrió por primera vez a principios de los noventa, se encuentra a más de 6 kilómetros de Jerusalén. Sin embargo, el templo en el sitio solo se desenterró en 2012, con excavaciones en profundidad que tuvieron lugar el año pasado antes de un proyecto de construcción de carreteras.
Según los arqueólogos Shua Kisilevitz y Oded Lipschits de la Universidad de Tel Aviv, el templo fue construido alrededor del 900 a. C. y permaneció en funcionamiento durante unos 300 años.
Esto significa que el templo estaba en uso en los siglos VIII y VII a. C., durante el cual la adoración fuera del Templo de Salomón comenzaba a prohibirse. La Biblia detalla las reformas religiosas del rey Ezequías y el rey Josías, escribieron los investigadores en la revista Biblical Archaeology Review.
“[Ellos] consolidaron firmemente las prácticas de adoración al Templo de Salomón en Jerusalén y eliminaron toda actividad de culto más allá de sus límites”.
“Si un grupo de personas que vivía tan cerca de Jerusalén tenía su propio templo, tal vez el gobierno de la élite de Jerusalén no era tan fuerte y el reino no estaba tan bien establecido como se describe en la Biblia”, dijo Kisilevitz a Live Science.
Figurillas encontradas en el templo (Imagen: C. Amit)
Los arqueólogos en Tel Motza desenterraron docenas de graneros y edificios administrativos y religiosos asociados. Esto nos informa que Tel Motza vendió granos a la cercana Jerusalén. Con el tiempo, se cree que el asentamiento se ha convertido en una “potencia” agrícola y económica, escribieron los investigadores en la revista. También especulan que quizás el templo fue permitido por los sumos sacerdotes en el Templo de Salomón, porque era parte del granero y no amenazaba el control centralizado del reino.
El descubrimiento y análisis de este antiguo templo de la Edad del Hierro no solo ilumina a los historiadores sobre la formación del estado de Judá durante este período. También determina que el estado no estaba tan centralizado como se convertiría más tarde y que en sus días de formación dependía no solo de la élite administrativa en el Templo de Salomón, sino de las relaciones comerciales con los asentamientos cercanos como Tel Motza, y tal vez otros aún están por ser descubiertos.
Con información de Live Science