“Nos ven como máquinas”: Amnistía Internacional denuncia explotación a migrantes en Qatar
Con horarios de 12 horas y sin días de descanso, esto es lo que enfrentan los trabajadores migrantes del mundial
Qatar nuevamente da de qué hablar, pero esta ocasión debido a la explotación que sufren sus trabajadores migrantes. Así lo denunció Amnistía Internacional.
“Nos ven como máquinas”, recogió como testimonio la organización internacional al entrevistar a 34 migrantes que forman parte de la planta laboral de ocho empresas de seguridad que han dado servicios para torneos de la FIFA.
Y es que, según los testimonios de los trabajadores, se enfrentan a jornadas de 12 horas de trabajo diario sin descansos semanales. Contrario a lo que marca la legislación del país, con un estimado de trabajo de 60 horas por semana.
Trabajan bajo el sol intenso aún en contra de la legislación | Twitter @FonsiLoaiza
Denuncian explotación laboral
Sumado a las extensas jornadas laborales, los trabajadores migrantes de Qatar también hicieron del conocimiento de Amnistía Internacional, las condiciones insalubres y de hacinamiento en las que viven.
Y que tienen que soportar al estar lejos de sus países de origen, tal es el caso de un trabajador de Kenia, quien compartió que, en varias ocasiones, al terminar su jornada laboral de 12 horas también tiene que permanecer 8 horas más en capacitaciones.
Negarse a este tipo de demandas por parte de sus empresas significan “castigos” que se convierten en descuentos salariales injustificados. Incluso, afirman que se han vuelto casi “trabajos forzosos”.
Con vivienda insalubre y de hacinamiento | Twitter @DaniMayakovski
Por ello, la ONG decidió denunciar este tipo de explotación laboral a nivel internacional a través de un comunicado en el que hacen un llamado a las empresas a respetar la legislación laboral existente en Qatar.
Pues, además, se ventilaron casos de discriminación salarial y de tareas según la raza, la falta de pagos por horas extras de trabajo o los permisos por incapacidad de enfermedad.
Incluso, se informó de la realización de actividades prolongadas bajo el sol intenso, trabajo que la ley de Qatar restringe desde 2017. Hasta el momento, no se han dado a conocer las medidas para garantizar un cambio real en estas condiciones laborales.
La denuncia se hizo a nivel internacional | Twitter @diogenescrew
***
No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube