¿Las cadenas curan las enfermedades mentales en Ghana?
Las familias locales los atan a cadenas porque no tienen acceso a la salud mental en su país
En Ghana, los enfermos mentales están siendo encadenados debido a la falta de tratamiento a la salud mental. Algunos de ellos llevan más de tres años atados a un árbol porque tienen ‘depresión’ y no hay dónde ni cómo tratarlos.
Te recomendamos leer: CDHCDMX: Salud mental no es prioridad en México
De acuerdo con información de The Guardian, la salud mental no es una prioridad de atención en Ghana, por lo que aquellas personas que padecen alguna enfermedad mental han sido encadenados a árboles o postes.
Encadenan a enfermos mentales en Ghana. (Imagen: BBC)
Sí, las familias ghaneses han encontrado en las cadenas la única saluda a las enfermedades mentales de sus hijos, esposos, madres o amigos. Esto, debido a que la salud mental y el abuso se sustancias han ido en aumento en dicha región.
Baba Agunga, un hombre 20 años, ha estado encadenado a un árbol por tres años desde que su esposa y madre notaron que tenía depresión. La madre de Baba aseguró que su marido encadenó a su hijo cuando éste intentó atacarla con un machete.
“Luego de atacarme con un machete mi esposo ordenó las cadenas y lo ató. Así ha estado por tres años, la lluvia lo perturba y cuando hay sol es cuando está más tranquilo”, señaló la madre de Baba Agunga.
Encadenan a enfermos mentales en Ghana. (Imagen: BBC)
Según informa The Guardian, en Ghana los tratamientos médicos disponibles para tratar las enfermedades mentales son escasos. Sólo un grupo de enfermeras comunitarias junto con 13 psiquiatras son los encargados de dar atención en tres hospitales a más de 30 millones de personas.
Estos especialistas de la salud han comentado que están convencidos de que los casos de personas con enfermedades mentales y tendencias depresivas están aumentando. Stephen Asante, enfermera psiquiátrica de Tamale, capital de Ghana, señaló“como nos quedamos sin medicamento, lo único que se ofrece es la cadena”.
Asante aseguró que el gobierno de Ghana tampoco ha hecho gran cosa por brindarles más medicamentos y herramientas con las qué atender la tasa en aumento de enfermedades mentales, por lo que los curanderos o charlatanes se han apoderado del ‘tratamiento’ de la salud mental de las personas que están atadas con cadenas a árboles o postes.
Con esas personas ‘espirituales’ ganando terreno sobre la verdadera atención médica de la salud mental, los especialistas encontraron que hay una creciente falta de profesionales que aborden este problema. Los médicos son escasos y entonces los estafadores, curanderos o herbolarios aprovechan la situación para dar atención a las personas con enfermedades mentales.
Encadenan a enfermos mentales en Ghana. (Imagen: BBC)
Por otro lado, Asante considera que el aumento en el consumo de drogas pudo tener qué ver con los casos de enfermedades mentales. “El cannabis cultivado en Ghana es uno de los más fuertes del mundo, el abuso entre jóvenes y mujeres que lo fuman todo el día o con cocaína es muy malo”, señaló.
Abaan Nyaaya, sanador islámico, pidió a los familiares de personas con enfermedades mentales tratarlos como seres humanos y meterlos a su casa para ayudarles en lugar de tenerlos fuera encadenados a un árbol o un poste.
A pesar de ello, en Ghana hay un centro donde varios hombres han sido encadenados con cadenas a un poste para poder alejarlos de las drogas o de herir a alguien, pues según quienes los ciudan, podrían autolesionarse o atacar a alguien más estando libres.
La OMS reveló que en Ghana hay cerca de 2.75 millones de personas que padecen alguna enfermedad mental y que sólo el 2% de éstos recibe atención medica en instalaciones como hospitales o centros de salud. Los demás son abandonados o atados con cadenas.