El personaje Lola Bunny fue rediseñado debido a su hipersexualización
Hasta el momento, la polémica entre los detractores y quienes se muestran a favor del nuevo diseño, no ha terminado
El personaje de Lola Bunny, de la película Space Jam, fue rediseñado para la segunda entrega de la cinta. Colectivos feministas han señalado que el personaje dejó de ser hipersexualizado. El cambio en el personaje ha sido muy criticado en redes sociales.
Desde hace varios meses se ha anunciado la segunda edición de la película Space Jam, muchos fanáticos mostraron su emoción por la cinta. No obstante, ésta se vio opacada cuando los diseñadores presentaron el nuevo diseño del personaje Lola Bunny. En este sentido, colectivos feministas y asociaciones señalaron que, según su criterio, el personaje esta muy sexualizado.
En este sentido, la sexualización del personaje podía considerarse como un tipo de violencia de género para las adolescentes y niñas que consumieran ese referente. De tal forma, el 14 de diciembre Xbox Y Space Jam lanzaron un anuncio publicitario, en éste podía observarse la nueva apariencia de los personajes de la cinta. En ese momento, Lola Bunny se mostró con un uniforme más holgado y alargado.
Usuarios de redes sociales rechazaron el nuevo diseño del personaje Lola Bunny de Space Jam. (Imagen: Twitter: @drakecereal)
También era visible que sus caderas y busto fueron reducidos. Este nuevo diseño se diferencia mucho del diseño de 1966, en el que las curvas del personaje son muy pronunciadas. El uniforme es corto y ceñido. También se mostraba un uso menos sutil del maquillaje en el rostro del personaje. Inmediatamente, usuarios de redes sociales se posicionaron en contra del nuevo diseño.
¿Existe la hipersexualización en los productos culturales?
¿El antiguo diseño de Lola Bunny estaba hipersexualizado? (Imagen: Pixabay)
Con respecto al nuevo diseño, los artistas a cargo señalaron que se resaltaron la fuerza física y de carácter del personaje. En cambio, dejaron de lado la apariencia física que la caracterizaba en los años noventa. Los diseñadores tanto del dibujo como del guión del personaje prefieren crear un nuevo referente en los personajes femeninos, uno más fuerte.
Hasta el momento, la polémica entre los detractores y quienes se muestran a favor del nuevo diseño, no ha terminado. Acerca de la hipersexualización, especialistas a nivel internacional han señalado que este fenómeno tiene un gran impacto en la autoestima de las niñas y adolescentes. En el 2007 la Asociación de Psicología Americana señaló que los anuncios publicitarios y productos de entretenimiento tendían a mostrar la hipersexualización infantil como algo positvo. Esto traía consigo consecuencias en la dieta de niñas y adolescentes.
Tan sólo en Francia el 37 por ciento de las niñas aseguraban estar a dieta para alcanzar el ideal de cuerpo femenino que se divulgaba en ciertas publicaciones. Con respecto a nuestro país, tanto el Gobierno de México como el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, han alertado a empresas y padres de familia acerca de este fenómeno.
El nuevo diseño de Lola Bunny de Sapce Jam, ha provocado debates. (Imagen:Twitter/@ernes_pa)
Aseguraron que una de las consecuencias de este fenómeno era el aumento de agresiones sexuales en contra de menores de edad. Al menos una de cada diez mujeres de 12 a 17 años habían recibido mensajes sexuales o amenazas mediante redes sociales. También han lanzado campañas contra la violencia de género cultural y audiovisual.
***
Sigue la discusión en nuestro canal de YouTube