Una maestra trans irá en contra de las prohibiciones del gobierno y seguirá impartiendo clases en lenguaje inclusivo como forma de protesta a la decisión que se tomó en Buenos Aires, Argentina.
Se trata de Cristina Monserrat Hendrickse, una maestra trans de la región de Palermo quien anunció que sus clases de Historia continuarán con el uso de este lenguaje inclusivo porque aseguró que las limitaciones del gobierno atentan contra su libertad de expresión.
“Creo que imponer una modalidad binaria de expresarme coarta mi libertad de expresión y afecta la visibilización de mi derecho humano a la identidad de género”, comentó a medios locales.

La docente comentó además que el uso del lenguaje inclusivo en sus clases no afecta a nadie porque únicamente lo utiliza para saludar a sus estudiantes, asimismo, señaló que en su vida cotidiana no lo usa de manera constante, pero insistió que lo ocupa por sus “alumnes”.
“Entiendo que esta resolución de la Ciudad pretende invisibilizar las diversidades, tenemos muchas alumnas, alumnos y alumnes que son trans, que integran las diversidades, y me parece que invisibilizarlas las afecta”, comentó.
Esta prohibición por parte del gobierno de Argentina ocurre luego que fueran presentadas las pruebas de conocimientos y se revelara que los alumnos tuvieron una caída en la comprensión lectora y el aprendizaje del idioma, creyendo que la razón de esto es la introducción del lenguaje inclusivo.

Por ello, el gobierno indicó que aquellos profesores, como la maestra trans, que decidan ignorar la ley, serán acreedores a una sanción; no obstante, algunos críticos aseveran que no existe ninguna conexión entre esta manera de hablar y los resultados en las pruebas de los estudiantes.
***

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.