En España, una lingüista dice que el lenguaje inclusivo es una pérdida de tiempo e incluso lo califica como un error en la comunicación.
De acuerdo con una entrevista publicada en El País, Carme Junyent, quien es profesora en la Universidad de Barcelona, lingüista, africanista y feminista, apela a un lenguaje no sexista.
El medio español asegura que Junyent aborrece las fórmulas “señores y señoras”, “ellos y ellas”, “niños y niñas” y apuesta por el masculino plural como genérico que incluye el femenino.
La profesora apela a un genérico masculino. Foto: Creative Commons
“Sí, todo esto del lenguaje inclusivo es una imposición desde arriba, y quería decir que ya está bien. Y que quien quiera hablar y escribir así que lo haga, pero que a los demás nos dejen en paz”, dice la profesora.
Contra el lenguaje inclusivo
Borja Hermoso, quien firma la entrevista, dice que se le preguntó a la profesora si cree que el lenguaje inclusivo ayuda en la lucha de la mujer por la igualdad.
“Muchas veces ese lenguaje ridiculiza la lucha de las mujeres. Y obstaculiza el mensaje, porque acabamos hablando de cómo se dicen las cosas en vez de qué se dice”, fue la respuesta de Junyent.
La profesora explicó su postura. Foto: Creative Commons
Además, Carme Junyent afirmó que, al estudiar la lengua, puede afirmar que dicho lenguaje no solo no aporta nada, sino que lo complica todo.
“Estamos perdiendo tiempo y recursos en algo que no sirve para nada… porque, por ejemplo, ya hemos constatado que las niñas se autoexcluyen. Hay niñas que tú les dices “Esta película es para niños” y te contestan: “¿Y para niñas no?”. Y yo creo que eso es negativo”, comentó la docente.
Por último, Junyent dijo que hasta la fecha no hay ejemplos de cambios sociales producidos como consecuencia de un cambio lingüístico.
***
Continúa con la conversación masiva en nuestro canal de YouTube.