Con el 76% de los votos contados, el plebiscito de este domingo en Chile se perfila a reemplazar la Constitución creada en la dictadura del general Augusto Pinochet.

A las 19:15 horas de este domingo, el Servicio Electoral de Chile informó que 78.1% de los votos están a favor de una nueva constitución, mientras que 21.8% en contra de una nueva carta magna.

El plebiscito se organizó a un año de las multitudinarias protestas en Chile en contra del sistema de pensiones, la desigualdad y la represión de los carabineros.

YouTube video

A las 22 horas de Chile, las autoridades reportan una participación de más del 70% del padrón de votantes.

El plebiscito se desarrolló con medidas sanitarias estrictas para evitar contagios de COVID-19. Se registraron algunos altercados entre manifestantes encapuchados y policías en Plaza Italia, al centro de Santiago.

Chile registra 500 mil contagios de Coronavirus y 13 mil 800 personas muertas. Las personas que tienen COVID-19 activo tienen prohibido salir a votar.

Al cerrar las urnas, a las 20 horas de Chile, una multitud se comenzó a concentrar en la misma Plaza Italia. “Tenemos la oportunidad histórica de cambiar la Constitución de Pinochet. Quiero un Chile mejor, un mejor futuro para mis nietos, para que todo el mundo tenga los mismos derechos”, declaró Patricia de 75 años, después de votar.

Nueva constitución, hasta 2022

El plebiscito de este domingo en el país sudamericano “es la posibilidad de que Chile construya un camino institucional para resolver aquellos problemas y deudas pendientes de la democracia chulena, que en su mayoría corresponden a problemas de exclusión política, económica y social”, explicó el politólogo Marcelo Mella.

En la boleta, las y los chilenos debían elegir entre las opciones ‘Apruebo’ o ‘Rechazo’ cambiar la Constitución. En caso de aprobar, elegir quiénes redactarán la nueva carta magna: 155 ciudadanos electos o 86 diputados en ejercicio.

La asamblea constituyente de 155 ciudadanos deberá ser paritaria, es decir, con igual número de mujeres y hombres.

Si triunfa la opción de crear una nueva Constitución, en 2022 los ciudadanos votarán de nuevo si aceptan, o no, el nuevo texto constitucional.

Con información de La Jornada y Noticieros Televisa.