En 2018, 100 años después de la pandemia de influenza que mató a 40 millones de personas en 1918, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) llevaron a cabo una conferencia para analizar los errores del pasado y prepararse para futuras epidemias. Ahí concluyeron que no, el mundo no estaba suficientemente preparado para lo que ahora vivimos: una pandemia de coronavirus.
También te puede interesar: Coronavirus: Pastores demandan para tener libertad religiosa e ir a misa durante cuarentena
Dos años antes de la pandemia de coronavirus que inició en Wuhan, el 7 de mayo de 2018, los científicos de CDC plantearon preguntas respecto a protocolos y defensas. La doctora Luciana Borio y el doctor Daniel Jernigan fueron dos de sus organizadores. Más tarde, Jernigan realizó un webinar titulado “100 Years Since 1918: Are We Ready For The Next Pandemic?” (100 años desde 1918: ¿Estamos preparados para la próxima pandemia?).

En el mismo evento del 7 de mayo, como señala Yahoo, especialistas de la salud mostraron preocupación sobre la actitud descuidada de las autoridades, incluso después de pandemias como la del SARS en 2003, el AH1N1 en 2009 y el ébola en 2014. John Auerbach, quien en ese entonces era director asociado de CDC, señaló que en Washington y otros estados existía “la creencia de algo mágico pasará ante una emergencia y simplemente podremos activar un switch y responder lo mejor que podamos”.
Hoy, Estados Unidos es el país con mayor número de contagios por Covid-19. Las conclusiones de Daniel Jernigan estuvieron en línea durante dos años y aún no se sabe si alguien en la administración de Trump las vio y, mucho menos, si atendieron a la advertencia de lo que vendría ante un sistema de salud insuficiente.