La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, acusó a la funcionaria panista Alessandra Rojo de la Vega por promover la violencia en la marcha del 25N con motivo al Día Internacional de laErradicación de la Violencia contra la Mujer.
Fue durante su conferencia de prensa del viernes que la mandataria capitalina criticó los actos violentos que se dio con un grupo de mujeres embozadas contra la policía capitalina y que dejó un saldo de 17 personas heridas, 11 efectivos de seguridad, cinco civiles y una servidora pública.
Tras dar las cifras, Sheinbaum Pardo se lanzó en contra de Rojo de la Vega, quien es directora de Desarrollo Social de la alcaldía Miguel Hidalgo, y aseveró que la funcionaria se encargó de fomentar la violencia en la marcha del 25N.

“Ustedes vieron ayer en las redes sociales, una servidora pública que estuvo fomentando esto. La verdad, lo lamentamos terriblemente, que esto se fomente por parte de algún servidor. O sea, es una servidora pública de una alcaldía del partido conservador promoviendo estas acciones y cada vez son un grupo más pequeño”, declaró la jefa de gobierno.
Si bien, en un inicio no quiso revelar el nombre, los periodistas la cuestionaron si se refería a la funcionaria panista, a lo que Claudia Sheinbaum confirmó, pero aclaró que no se trata de un tema particular con ella porque en todo caso, quien debe una explicación es el alcalde Mauricio Tabe, asimismo, enfatizó que el asunto es llamar la atención a aquellos que promueven y celebran las acciones violentas.
la jefa de gobierno se refirió a un video en redes sociales en donde Alessandra Rojo abraza a cuatro encapuchadas, quienes posteriormente iniciaron los actos vandálicos en las calles de la CDMX.

Luego de que Sheinbaum Pardo acuso a la funcionaria panista de promover la violencia en la marcha del 25N, Rojo de la Vega salió a desmentir los hechos y afirmó que esa grabación obtenida del C5 está editada, asimismo indicó que porque una mujer se vista de negro no significa que ya es anarquista y por último exigió su derecho de réplica en diverso medios de comunicación.
Asimismo, mostró un video más largo de lo ocurrido y expuso que en ese instante una de las jóvenes gritó “no marchamos con diputadas”, para después ella responder que ya no es diputada y bromear un poco y sugerir un abrazo, en ese instante es cuando las mujeres se le acercaron y ocurrió el abrazo que se difundió en medios.
***

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.