Halo solar en CDMX ¿Cómo se forma y qué significa este fenómeno que ha causado intriga en redes sociales?
Este lunes 4 de septiembre se ha percibido una formación de aro luminoso al rededor del sol visible en la Ciudad de México.
Por lo que la UNAM decidió terminar con rumores y resolver las dudas sobre su aparición.

Halo solar en CDMX
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el halo solar es un fenómeno óptico atmosférico que sirve como indicar ante la presencia de corrientes de aire frío.
Estas corrientes de aire frío pueden hacerse presentes en el momento de su formación o días posteriores; pues se encuentras sitiadas en la troposfera, capa de la atmosfera en contacto con la Tierra.
Estos halos con formas de prismas hexagonales se forman a una altura de entre 4 y 8 mil metros. Y, principalmente, en temporadas de ciclones y huracanes.
“Si la luz del Sol penetra a la capa de hielo, atraviesa los prismas y descompone la luz y se presenta el fenómeno“, explicó Daniel Flores Gutiérrez, del Instituto de Astronomía de la UNAM.
Es debido a estos prismas de hielo que la luz se descompone y forma vistosos colores. Además de asegurar que no tienen relación con temblores u otros fenómenos como en redes se difundió falsamente.
“En la vida diaria son un fenómeno para admirar, y es muestra que hubo o habrá frío“, aclaró.
***
No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en nuestro canal de YouTube