Noticias

Becas Conacyt 2021: checa los requisitos, montos y tipos de apoyo

El Conacyt lanza convocatorias para becas dos veces al año

Becas Conacyt 2021
El Conacyt también lanzó dos convocatorias para obtener becas en diferentes niveles de posgrado | Fuente: Graciela López/Cuartoscuro

Este 2021, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó dos convocatorias para otorgar becas a estudiantes de nivel posgrado (maestría, doctorado, postdoctorado y otras especialidades).

En esta nota, te explicamos cuáles son los requisitos, montos y tipos de apoyo que la personas interesadas pueden solicitar.

El objetivo de esta convocatoria, es impulsar el estudio de alto nivel en instituciones nacionales y extranjeras. Asimismo, ofrecer apoyos económicos para la formación a nivel posgrado para estudiantes inscritos en programas registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), e incrementar la capacidad humanista, científica y tecnológica del país, contribuyendo a su desarrollo y bienestar social.

Los pagos concernientes a estas becas se harán mensualmente hasta por 60 meses. El lapso dependerá del tipo de beca solicitada.

¿Cuáles son los requisitos para obtener una Beca Conacyt 2021?

Los requisitos para ser acreedor a una Beca Conacyt dependerán del nivel de posgrado. No obstante, los requisitos generales son:

  • Estar inscrito en un programa registrado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
  • Tener un promedio mínimo de 7.80 para estudios realizados en el país, o mínimo de 8.0 para estudios realizados en el extranjero.
  • Ser estudiante de tiempo completo dentro del Programa de Posgrado.
  • En caso de haber contado con una beca, se deberá liberar el apoyo anterior y cancelar la cuenta bancaria en la que realizaban los depósitos.
  • Pasaporte (para quienes desean solicitar una beca en el extranjero).
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • En caso de ser extranjero, contar con Visa y Tarjeta de Residencia Temporal para Estudiantes (TRTE).
Estudiante posgrado

El apoyo otorgado dependerá del nivel de posgrado en el que el postulante esté inscrito (Imagen: UNAM/Cuartoscuro)

Además de estos requisitos en otros casos pueden solicitarte:

  • Firma electrónica.
  • Certificado TOEFL en versión papel revisado con 550 puntos mínimo, para versión internet debe contar con 79-80 puntos, o IELTS con 6.5 puntos.

Con respecto a las fechas, es importante tomar en cuenta que el Conacyt maneja dos periodos, uno en enero y otro en agosto. Por ello, es recomendable acercarse a la institución educativa en la que estén inscritos para tener información más precisa. O bien, buscar la información en la página www.conacyt.gob.mx

¿Cuáles son los montos otorgados por el Conacyt para becas de posgrado?

Los montos por beca dependerán del posgrado en el que se encuentre el solicitante. Aquí desglosamos las cantidades por nivel:

  • Especialidad: 9 mil 800 pesos.
  • Maestría: 11 mil 026 pesos.
  • Doctorado: 14 mil 701 pesos.

¿Qué tipos de apoyo puedo solicitar a Conacyt?

Los tipos de apoyo que se pueden solicitar a Conacyt son:

  • Becas Nacionales.
  • Becas al Extranjero.
  • Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
  • Jóvenes Talento.
  • Apoyo a Madres Jefas de Familia.
  • Fortalecimiento Académico para Indígenas.
  • Formación de Alto Nivel para la Administración Pública.
  • Estancias Posdoctorales Nacionales.
  • Estancias Posdoctorales y Sabáticas en el Extranjero

También es importante mencionar que la UNAM lanzó recientemente una convocatoria para la Beca Conectividad UNAM 2021. Dicha beca está enfocada en apoyar a estudiantes de iniciación universitaria, bachillerato y licenciatura para que pueda continuar con sus estudios cuando estos hayan sido interrumpidos por la falta de acceso a servicios básicos de internet y datos.

***

Si quieres ser parte de la Discusión Masiva no te pierdas de los videos que podrás encontrar en nuestro canal de YouTube

Con información de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)
ANUNCIO
ANUNCIO