El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) recibió 22 reportes de desaparición de migrantes que pasan por México durante enero, febrero y lo que va de marzo del 2021. Esta cifra representa un aumento del 37% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando, se recibieron 16 reportes de desaparición durante el primer trimestre.

Del total de las desapariciones documentadas, 4 fueron en enero, mientras que 13 se registraron en febrero. Hasta el 12 de marzo se han reportado otros 5 casos. De todos estos, señala el SJM a Plumas Atómicas, solo se han podido localizar a 8 de los migrantes.

El SJM, organización que trabaja por los derechos humanos de las personas migrantes en México, explica que la mayoría de estos reportes se dan en Tamaulipas, particularmente en Reynosa.

Migrantes Tamaulipas Campamento
Migrantes en campamento de Tamaulipas. | Fuente: Gabriela Pérez/ Cuartoscuro

¿Por qué desaparecen migrantes en México?

El abogado de SJM, Adrián Estrada, apuntó que la situación de Tamaulipas se debe a la presencia del crimen organizado. Es decir, es común que los migrantes sean privados de su libertad. Esto arroja complicaciones porque existe colusión de autoridades con grupos criminales y se teme que, al presentar la denuncia, se tomen represalias contra las víctimas.

También se explica porque los mismos “polleros”, “coyotes” o “guías” dan información contradictoria a la familia o que el migrante de información vaga sobre su paradero, en especial cuando cruzan a Estados Unidos. Además, no es raro que cuando un migrante es aprehendido sea incomunicado y le tome tiempo para contactar a sus familiares desde las estaciones migratorias.

Migrantes San Ysidro Tijuana
Migrantes en el cruce fronterizo de San Ysidro, en Tijuana, Baja California. | Fuente: Omar Martínez/ Cuartoscuro

Además, si bien el SJM auxilia a extranjeros, como los miles de centroamericanos que pasan por México, Estrada señala que este año hay un número más alto de reportes de desaparición de migrantes mexicanos.

Sin embargo, la desaparición de migrantes no solo se limita a Tamaulipas. En Chihuahua se reportaron dos casos recientes durante las nevadas. Uno de ellos fue el de una mujer que el pollero abandonó porque ya no podía seguir avanzando en la nieve. Afortunadamente sobrevivió luego que la encontraron en una carretera.

YouTube video

Indiferencia de las autoridades

El SJM recibió 94 reportes de desaparición en el 2020. De estos, 33 fueron localizados directamente por la organización. No obstante, en 26 casos solo pudieron brindar orientación a los familiares porque eran casos de personas desaparecidas en Estados Unidos; extravíos ocurridos en México hace más de un año; o porque había indicios de la posible comisión de un delito, como secuestro o trata de personas

“Al tratarse de posibles víctimas de delitos, es muy complicado presentar una denuncia, ya que los familiares generalmente se encuentran en sus países de origen o en Estados Unidos y no cuentan con apoyo para acudir a presentar la denuncia”, señaló Estrada.

El abogado explica que, como alternativa, las autoridades de su país de origen piden a los familiares que presenten la denuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores para que éste la canalice a México. El problema es que este proceso puede tomar meses.

Guardia Nacional migrantes El Ceibo Chiapas
Guardia Nacional resguarda cruce fronterizo de El Ceibo, en Tabasco. | Fuente: Carlos Cabal Obrador/ Cuartoscuro

También llegan a presentar denuncias en las fiscalías mexicanas locales. El problema es que estas se niegan a recibir las denuncias si los hechos no ocurrieron en sus estados. Esto ocurre de la misma manera en las delegaciones de la Fiscalía General de la República (FGR).

Si bien el SJM solo es una, hay más organizaciones que ayudan a buscar a migrantes desaparecidos. El problema es que cuando se trata de las autoridades mexicanas se ve “poco interés por atender” la situación, señala Estrada.

“Solo se presta atención a casos mediáticos, como la reciente masacre ocurrida en Camargo, Tamaulipas”, declaró.

En enero de 2021, 19 migrantes fueron hallados en el interior de una camioneta incinerada. Los cuerpos de estas personas estaban completamente calcinados.

El caso captó atención mediática internacional por la brutalidad del crimen. Lo mismo ocurrió en casos como el de San Fernando, Tamaulipas, en 2010, y en Cadereyta, Nuevo León, en 2012. En el primer caso hubo 72 víctimas, en el segundo, 49.

Migrantes Suchiate Chiapas
Migrantes cruzan el Río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala. | Fuente: Isabel Mateos/ Cuartoscuro

La migración por México

Este año Joe Biden llegó a la presidencia de Estados Unidos. Su ascenso al poder va de la mano con lo que se esperaba un giro radical a la actitud de su país respecto a la migración, la cual había sido fuertemente atacada por su antecesor, Donald Trump, quien incluso presionó a México a tomar acciones más agresivas para detener el flujo de Centroamérica al norte, lo cual orilla a los migrantes a tomar rutas clandestinas y de mayor riesgo.

De acuerdo con el reporte de Estadísticas Migratorias: Síntesis 2020, de la Secretaría de Gobernación, en 2020 hubo 184 mil mexicanos repatriados desde Estados Unidos. Por su parte, Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, detuvieron a 547 mil personas tratando de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos de manera irregular. De estas, 362 mil eran mexicano.

En enero de 2021, CBP reportó la detención de 40 mil migrantes mexicanos tratando de pasar la frontera de manera indocumentada. Otros 37 mil migrantes centroamericanos y de otras nacionalidades fueron capturados tratando de cruzar la frontera durante el mismo mes.

***

YouTube video

No te quedes fuera de la discusión masiva y visita nuestro canal de YouTube.