Explicandolanoticia

¿Qué está pasando en la ENAH?

Recorte de personal, paro de actividades académicas y afectaciones en el salario de los docentes, estallan en la ENAH este inicio de año

Qué está pasando en la ENAH
El INAH solicitó un recorte del personal eventual de la escuela | Foto: Cuartoscuro

La polémica que envuelve al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y a su director, Diego Prieto Hernández, tras el anuncio de la no recontratación de personal eventual para sus instituciones va en aumento. Pues la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) entró en paro de actividades académicas. 

Desde el primer día de este 2022, la ENAH anunció el paro de varias actividades académicas y administrativas debido al recorte de personal solicitado por el INAH el pasado 29 de diciembre. 

Cuando el secretario administrativo, Pedro Velázquez Beltrán, comunicó que ningún instituto dependiente del INAH podría llamar a trabajar a su personal eventual con contrato activo hasta el 31 de diciembre. Ya que su recontratación deberá ser autorizada por la Coordinación Nacional de Recursos Humanos. 

Qué pasa con los recortes del ENAH

El recorte de profesores afectó actividades académicas, ya se organizan manifestaciones | Foto: Cuartoscuro

La ENAH para actividades académicas 

La solicitud del INAH fue acatada por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), así como por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Sin embargo, esta última se ha pronunciado en contra del recorte y ha manifestado su inconformidad. 

Fue a través de un comunicado firmado por el director de la ENAH, Hilario Topete Lara, que se exigió la recontratación de los 350 profesores prevista de enero a agosto del presente año. Y se pide ‘la pronta y total contratación de la plantilla del personal eventual de la ENAH’.

Además de informar que el recorte de personal solicitado por el INAH afectará áreas administrativas como: nuevo ingreso, exámenes de acreditación de lenguas, postulación a becas, titulación, reinscripción y otras 60 actividades esenciales. 

Qué está pasando en la ENAH con el recorte del INAH

El director de la ENAH exigió la recontratación del personal eventual | Foto: Cuartoscuro

Incluso, se afectará el pago de nóminas del personal de base para el mes de enero, además de adeudos por conceptos de aguinaldos, primas, estímulos y otro tipo de cheques que sufrirán contratiempo a partir del 10 de enero.  

¿Qué dice la comunidad de la ENAH?

Todo lo anterior ha sido rotundamente rechazado por la ENAH, su comunidad académica y administrativa. Por lo que, se realizó una reunión virtual entre alumnos y personal para acordar acciones de protesta en caso de no conseguir la autorización del presupuesto anual para su institución. 

Como protesta contra los lineamientos del INAH se organiza una movilización estudiantil para el próximo 5 de enero en la colonia Juárez. Mientras tanto, el INAH ha prometido la recontratación de todo el personal eventual, argumentando que no se trataba de un despido sino de un trámite de renovación.

Qué está pasando en la ENAH

Usuarios hacen reclamos al INAH por acciones contra la educación antropológica | Twitter @ale_de_vainilla / @MarcoGarHdez

La polémica que enfrenta el INAH crece a medida que la comunidad académica de la ENAH y usuarios en redes sociales difunden lo ocurrido y solicitan la pronta acción de la Secretaría de Cultura, pues el recorte que afecta las actividades académicas atenta contra la educación de miles de jóvenes.

El recorte de profesores y personal eventual de la ENAH causó polémica en el INAH, ya que desató una ola de comentarios en redes sociales que afirman que dicho instituto no vela por los intereses de la educación y antropología  a nivel nacional.

***

No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube


Dalia Rangel Galindo Entusiasta de contar historias y apasionada por temas de actualidad, cultura y agenda pública nacional. Lic. en Comunicación UNAM
ANUNCIO
ANUNCIO