Con el hashtag #MiPatrimonioNoSeVende, la Secretaría de Cultura de México pidió a la empresa francesa Christie´s abstenerse de realizar una subasta de piezas arqueológicas mexicanas programada para este miércoles 10 de noviembre, pese a la solicitud, la subasta fue realizada.
En días recientes, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, quien publicó en su cuenta de Twitter un comunicado oficial dirigido a la casa de subastas líder en el mundo para que detengan la subasta de varias piezas arqueológicas de origen mexicano.
La detención de la subasta ha acaparado la atención de Alejandra Frausto y la Secretaria de Cultura desde hace varios días, sin embargo, la respuesta de la casa francesa aún no cede en sus intenciones de comercializar las piezas pertenecientes a México.

México condena subasta
‘Hago un nuevo llamado a @ChristiesInc a suspender la subasta programada para el 10 de noviembre y a los posibles compradores a hacer consciencia de que el patrimonio de México no es un artículo de lujo para decorar una casa’, sentenció la titular de Cultura.
Mientras que en el comunicado, afirmó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizó un dictamen arqueológico del catálogo de las piezas subastadas por esta casa y encontró que hay 72 pertenecientes al patrimonio cultural de México.
‘A partir del catálogo digital de la subasta en cuestión, los resultados identificaron que de las 87 piezas arqueológicas ofertadas, 72 constituyen bienes prehispánicos que forman parte del patrimonio cultural de la Nación’, se informa en el documento.
#ÚltimaLlamada Aún están a tiempo @ChristiesInc. Apostemos por la cooperación cultural y honremos el valor de la fraternidad pic.twitter.com/gq0HYyyO4t
— Alejandra Frausto (@alefrausto) November 10, 2021
¿La subasta es considerada un delito en México?
Alejandra Frausto destacó que la venta de estas piezas constituye un delito, de acuerdo con la legislación mexicana vigente, ya que contribuye y fomenta el tráfico ilícito, así como la delincuencia transnacional organizada.
Incluso, señala que la exportación de este tipo de piezas está prohibida desde 1934 por provenir de saqueos y excavaciones clandestinas. Y pide la cooperación con las autoridades mexicanas para esclarecer la salida del país de dichas piezas.
Cabe destacar que, pese a que la diplomacia prevaleció en todo el documento, la petición crea tensión ante la posibilidad de no hacer caso y cancelar la subasta.

‘Aún están a tiempo @ChristiesInc. Apostemos por la cooperación cultural y honremos el valor de la fraternidad’, publicó Alejandra Frausto esta mañana vía Twitter.
La respuesta de la casa de subastas aún no se ha dado a conocer. Sin embargo, el hashtag #MiPatrimonioNoSeVende emitido por la Secretaría de Cultura es tendencia y se viraliza rápidamente en Twitter.
***

No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube