Explicandolanoticia

¿Qué es la Cándida Auris y cuáles son las probabilidades que su contagio derive en una pandemia?

El incremento de casos de este hongo en Estados Unidos ha derivado en una alerta internacional sobre un posible contagio agresivo, pero especialistas descartan riesgo elevado

¿Qué es la Cándida Auris y cuáles son las probabilidades que su contagio derive en una pandemia?
La Cándida Auris es una levadura muy difícil de tratar | Foto: Especial

Tal y como si se tratara de una infección de película apocalíptica o de un nuevo capítulo de una pandemia interminable, el incremento de casos por Cándida Auris han derivado en una alerta ante una probabilidad de contagio a novel pandemia.

Sin embargo, especialistas en el área médica han descartado que el nivel de incrementos alcance la línea de alarma mundial, pues las condiciones para que se propague este hongo son muy específicas en cada individuo.

Así lo señaló la especialista en micología y macrohongos de la UNAM, Sandra Castro Santiuste en entrevista con El Heraldo de México. Donde aseguró que este hongo no es nuevo y que solo se contrae en hospitales y residencias de adultos mayores con el sistema inmune muy deprimo.

¿Qué es la Cándida Auris y cuáles son las probabilidades que su contagio derive en una pandemia?

Los pacientes con sistema inmune débil son propensos al contagio | Foto: Especial

¿Qué es la Cándida Auris?

La Cándida Auris es un tipo de levadura que puede causar infecciones muy difíciles de tratar con medicamentos antimicóticos pues ha demostrado resistencia ante los tratamientos tradicionales o, incluso, los más especializados.

El aumento de muertes por su causa ha aumentado en Estados Unidos se estima en una de cada tres, según el CDC; de ahí que se catalogue como una “amenaza urgente”.

Dicha levadura se propaga a través del contacto entre personas o con objetos contaminados que van desde utensilios médicos hasta pasamanos o mesas de uso comunitario.

De acuerdo con la Biblioteca de Medicina de Estados Unidos, los pacientes infectados pueden contagiar a otros con el mero contacto físico. Pero para producir este contagio se debe presentar un sistema inmune muy débil, pues en un cuerpo sano, la cándida no puede vivir.

Así lo confirma la especialista de la UNAM quien asegura que estas levaduras cumplen con la función de equilibrar el sistema en nuestro cuerpo, pero se desencadena una infección cuando no tenemos un sistema inmune fuerte.

¿Es una amenaza emergente? Yo no lo veo así. El problema esta en que es una especie difícil de atacar. El meollo del asunto esta en la prevención y en que se debe extremar la esterilización de equipos y la limpieza de los espacios“, refirió.

***

No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube


Dalia Rangel Galindo Entusiasta de contar historias y apasionada por temas de actualidad, cultura y agenda pública nacional. Lic. en Comunicación UNAM
ANUNCIO
ANUNCIO