¿Alguna vez felicitaste o te han felicitado por ser el Día Internacional de la Mujer?
Afortunadamente, los años donde se felicitaba a la ‘creación más hermosa de Dios’ se están quedando atrás. Esto, gracias a la labor de información del feminismo sobre el 8M y su origen.
Hoy, precisamente, por ser el Día Internacional de la Mujer las calles de México son tomadas y renombradas por mujeres bajo la iniciativa #LasCallesTambiénSonNuestras, te compartimos los detalles de la premisa.

¿Qué pasó el 8 de marzo?
Lo primero que tienes que saber es que no se trata de una fecha para celebrar, sino de un día para conmemorar la lucha histórica de las mujeres por hacer valer sus derechos.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció esta fecha, desde 1975, como recordatorio de los dos sucesos que visibilizaron la precariedad en la calidad de vida de las mujeres a nivel mundial.
El primero de ellos fue la muerte de 130 trabajadoras durante un incendio en una fábrica en Nueva York, mientras exigían mejores condiciones de trabajo.
El segundo, la movilización internacional de mujeres en Alemania, Austria, Suiza y Dinamarca, en reclamo a su derecho al voto, ambos ocurrieron en 1911.

Además, fueron los detonantes para la organización de un movimiento social que, hasta la fecha, pelea por hacer valer la equidad de género y los derechos de las mujeres.
Nos referimos al feminismo, claro, que hoy en día ya tiene una propuesta de bandera interseccional que integra a todas las mujeres, aquí te dejamos la información.
¿Por qué no felicitar a las mujeres el 8 de marzo?
Actualmente, la exigencia por hacer cumplir los derechos de las mujeres continúa. Por ello, ‘felicitar’ a una mujer el 8 de marzo es sinónimo de ignorancia, tanto por la historia de la lucha como por la realidad actual, pues la brecha de desigualdad sigue siendo muy grande.

El techo de cristal, la violencia cotidiana, los feminicidios, la desigualdad en condiciones y salarios para las mujeres, así como la poca representación en cargos públicos son parte de la realidad que enfrentan.
Es por esto que, diversos colectivos feministas invitaron, vía redes sociales, a sumarse a las protestas con la consigna ‘No me felicites, lucha conmigo’, como un gesto de empatía durante el 8M.
Aunado a esto, te informamos dónde y a qué hora comienzan las marchas del 8M en la CDMX.
Ahora que conoces la historia del 8 de marzo, tienes varias razones para no enviar felicitaciones en el Día Internacional de la Mujer.
Con información de: De Memoria
***

No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube