En Puebla se instalaron los separadores viales de la ciclovía ubicada en la avenida 7 Sur lo que ocasionó algunas caídas por parte de los peatones que se viralizaron en las redes sociales. Sin embargo, esta modificación era más que necesaria para erradicar la inseguridad que viven los ciclistas en el estado con mayor número de decesos para usuarios de este medio de transporte.
Según estudios realizados por la Asociación Ni una muerte vial, en 2019 Puebla fue declarado el tercer estado a nivel nacional con mayor número de decesos de ciclistas. El primer puesto lo ocupa Ciudad de México y Monterrey.
Los resultados destacaron las 44 muertes de peatones y ciclistas ocurridas entre enero y octubre del año señalado, la causa de los fallecimientos fue, principalmente, a causa de atropellamientos por parte de conductores de transporte público y privado en la región. Mientras que, a nivel nacional sumaron 450 muertes de ciclistas.

En la Ciudad de México, los cruces más peligrosos para los usuarios de este medio de transporte, se encuentran en puntos muy transitados o en avenidas de gran circulación, como Periférico.
Las muertes de ciclistas ocasionadas por conductores de transporte público y privado suman 76 en Puebla, por lo que las autoridades decidieron abrir un carril único para bicicletas en los principales puntos del municipio.
Además de Puebla, al interior de la república los estados que representan un mayor riesgo para transitar en bicicleta son Monterrey, con 42 decesos en promedio de ciclistas; León, con una suma de 41 casos, y Ciudad Juárez con 40. Sin embargo, hablando de zonas urbanas, la CDMX es la que mayor riesgo tiene, pues pese a los espacios asignados para los ciclistas su imprudencia y falta de cultura vial de los conductores provocan accidentes graves o letales.
Por ello, las autoridades capitalinas pusieron en marcha un plan de extensión para los espacios ciclistas en el centro de la ciudad, de esta manera los usuarios de este transporte podrán circular con mayor seguridad.

En este punto del país, los ciclistas tienen que lidiar también con la inseguridad, tal es el caso de los repartidores de comida, quienes han dado a conocer las colonias más riesgosas para entregar sus pedidos.
La agrupación civil, Ni una muerte vial, cuya finalidad es dar a conocer y contabilizar los accidentes y decesos de ciclistas en México fue fundada en 2018, debido al fallecimiento de Emmanuel Vera Zenteno, ex director de Gestión de Movilidad de Puebla, quien fue atropellado por un vehículo de transporte público.

La urgencia de atender la inseguridad, adaptar los espacios urbanos a diversas formas de movilidad es una tarea pendiente para los gobiernos estatales y el federal, pues cada vez son más los ciudadanos que buscan alternativas más saludables, comprometidas con el medio ambiente y eficaces en el tiempo de traslado para movilizarse.
Con información de: Ni una muerte vial
***

No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube